www.diariocritico.com
Trabajadores
Ampliar
Trabajadores (Foto: Unsplash)

El paro registrado en la Comunidad de Madrid baja en 2.034 personas

Por Redacción Madrid
x
redacciondiriocriticocom/9/9/22
jueves 02 de octubre de 2025, 12:05h

La Comunidad de Madrid registró en septiembre el dato de desempleo más bajo desde 2007, con un total de 278.056 personas en paro.

En comparación con el mes de agosto, el paro se redujo en 2.034 personas, lo que supone un descenso del 0,7%. En términos interanuales, la caída fue de 13.614 personas, una disminución del 4,6% respecto a septiembre de 2024.

A nivel nacional, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas de empleo bajó en 153.620 personas (-6%) en la comparativa interanual y en 4.846 personas (-0,2%) con respecto al mes anterior. La cifra total se situó en 2.421.665 personas registradas.

El paro por sectores

Por género, del total de desempleados en la Comunidad de Madrid, 111.203 son hombres y 166.853 son mujeres. El paro masculino se redujo en 790 personas, mientras que el femenino disminuyó en 1.244 en comparación con el mes anterior.

Por sectores, el de Servicios sigue siendo el que concentra el mayor número de desempleados, con 224.865 personas, 2.606 menos que en agosto. Le sigue el de Construcción, con 18.374 personas en paro, 366 menos. La Industria aglutina a 14.710 personas, una reducción de 41 desempleados, y en Agricultura, el paro se incrementó en 31 personas, con un total de 1.730.

En cuanto al desempleo de personas extranjeras en la Comunidad de Madrid, la cifra se situó en 46.186, lo que representa una caída del 0,63% y 294 desempleados menos en comparación con agosto. En materia de contratos, la Comunidad de Madrid registró 231.565 en septiembre, 94.865 más que el mes anterior, lo que equivale a un aumento del 69,4%. En tasa interanual, el crecimiento fue del 12,8%, con 26.403 contratos más que en el mismo mes de 2024.

Afiliación a la Seguridad Social

El número de afiliados a la Seguridad Social en septiembre en la Comunidad de Madrid creció un 1,23% en comparación con agosto, sumando un promedio de 45.903 cotizantes. En términos interanuales, la región experimentó un aumento del 2,87% en la afiliación, con un total de 105.552 cotizantes más. La cifra global en la región ha alcanzado las 3.779.782 personas.

Del total de afiliados en la región, 3.340.208 pertenecen al Régimen General, 435.483 son autónomos y 4.091 están inscritos en el Régimen del Mar. Además, 2.044 cotizantes corresponden al sector agrario y 91.363 al de servicios al hogar. A nivel nacional, el mercado laboral superó los 21,7 millones de afiliados en uno de los mejores meses de septiembre de la serie histórica. Se registraron 56.700 ocupados más que en agosto, lo que eleva el total a 21.728.949, la cifra más alta de la serie histórica.

La afiliación media también se acercó a los 21,7 millones, con un total de 21.697.665. En el último año, el número de afiliados ha crecido en 499.459 personas. Con respecto a agosto, el aumento fue de 31.462 afiliados, lo que demuestra un comportamiento excepcional en septiembre (solo superado en 2020 y 2021) desde que se crearon los registros en 2002.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios