Una lista de beneficiarios publicada por Bruselas la semana pasada, dice que Panamá está fuera del grupo de 16 países en desarrollo que podrán exportar sus productos a la UE con aranceles reducidos a través del sistema SGP-Plus entre 2009 y 2011.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que aseguró que la cancillería de Panamá no ha dejado de realizar las gestiones que corresponden, para que el primer vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro, sea recibido por el presidente de la Comisión Europea.
Por su parte el Ministerio de Comercio e Industrias se encuentra estudiando que acciones legales puede usar Panamá, para recurrir la medida adoptada por la Comisión Europea.
Según la Comisión, Panamá no envió en el plazo previsto para ello -que concluyó el pasado 31 de octubre- pruebas de haber cumplido con los 27 convenios que les exige el bloque europeo para continuar formando parte del programa, al que perteneció en el periodo 2006-2008.
Por lo que tendrá que esperar hasta mediados de 2010 para solicitar acceso al SGP-Plus para vender con más facilidad sus productos en la Unión Europea (UE), ya que antes de esa fecha "no se puede hacer nada".