La Ciudad de México luce desierta desde las 8 de la mañana hasta este medio día, lo cual es algo insólito en muchos años, para ser día primero de mayo en que se conmemora el Día del Trabajo.
En México se empezó a celebrar este día a partir de 1923, para recordar la lucha de los trabajadores mineros de Cananea y Río Blanco, masacrados por el porfirismo, en sus justas demandas de reivindicación laboral.
Estas calles del DF que desde hace 86 años lucían pletóricas en el Centro Histórico, Reforma e Insurgentes con contingentes de obreros en marchas oficialistas o de oposición en demanda del respeto a sus derechos laborales, ahora sólo luce dominada por el sol, con la mayoría de la gente recluida en sus casas.
Tal ocurre en las principales ciudades del país, según reportes de los medios que en ciudades como Monterrey, Guadalajara, el propio DF, Toluca, etc., han decidido sus autoridades locales y estatales, sumarse a la contingencia decretada por el gobierno federal ante la amenaza de que se pudiera propagar la gripe AH1N1.
Es el DF a las 12: 10. Autobuses con capacidad para 80 pasajeros, traen cuatro o cinco. Se percibe una ciudad en sus calles y avenidas triste, la gente camina cabizbaja y errática, con la incertidumbre por la ahora rebautizada “gripe humana”, que apenas se refleja en el rostro de mujeres, niños y hombres, la mayoría de los cuales, camina con su tapabocas que le cubre medio rostro, en espera del transporte público que tarda en llegar.
Y es que por lo general en el DF existe una relación de un 50% de automóviles y el otro 50% de transporte público terrestre integrado por camiones, tranvías, microbuses y taxis, que escasean, sin que la situación llegue a ser ni con mucho de emergencia.
El sistema de transporte subterráneo METRO que enlaza prácticamente a todo el Valle de México en el que habitan aproximadamente 20 millones de personas, está prácticamente desierto. El temor a contagiarse del llamado virus mutante a llevado a la población a auto prohibirse la utilización de este servicio.
Los pocos que se arriesgan a entrar al subterráneo, lo hacen con el evidente temor de tomar barandales, mantener contacto con alguna otra persona, y reciben por parte de los empleados de este sistema de transporte, antisépticos líquidos y en aerosol.
La mayoría de la gente sale a las calles en este país, México, para principalmente abastecerse de comida en los centros comerciales y mercados que están trabajando normalmente y sin problemas de abasto para la población.
Hay comida, agua embotellada y demás bebidas y alimentos necesarios para estar en casa en este puente de espera para saber si se prolongará la contingencia hasta el 11 de mayo o si se reiniciarán labores el día 6 cual lo anunciaron las autoridades federales.
Esta anunciado que el próximo lunes trabajará la Bolsa Mexicana de Valores normalmente y que los bancos abrirán sus puertas sin mayores problemas. Por lo demás las gasolineras que abastecen de combustible a los autotransportes en el país, traban con toda normalidad.
>> Más información: