Por lo que se refiere al calendario, estaría muy vinculado a la
intervención quirúrgica el próximo día 21 del Rey, ante quienes los nuevos consejeros deben jurar o prometer su cargo. Sin embargo, aunque se esperaba que entre hoy o mañana fuera hecha pública la lista de candidatos oficiales, los partidos implicados han acordado darse "
unos días" más de plazo.
En total, el Congreso y el Senado tienen que elegir a doce vocales de entre jueces y magistrados de carrera, seis por cada cámara, así como a otros ocho vocales, cuatro y cuatro, de entre juristas de reconocida competencia.
Nombres de juristasSobre los doce primeros, las mesas de ambas cámaras recibieron antes del verano la lista con los 54 candidatos promovidos por asociaciones y miembros de la carrera judicial mientras que el nombre de los segundos sigue siendo una incógnita. Suenan con fuerza el de la diputada de CiU
Mercé Pigem, que sería la vocal del nuevo órgano por la formación catalana; el del jurista
Enrique Lucas Murillo de la Cueva, hermano del magistrado del Tribunal Supremo
Pablo Lucas y candidato por el PNV; y el del fiscal jefe de Castilla y León
Manuel Martín Granizo.
Presidente

Como posibles presidentes suenan varios nombres, aunque el que lo hace con más fuerza es el actual magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
Carlos Lesmes, al ser el propuesto por el PP que concita mayor consenso respecto de otros candidatos que también suenan como el presidente de lo Penal del alto tribunal,
Juan Saavedra; el magistrado de lo Militar
Ángel Calderón o los exmagistrados del Tribunal Constitucional
Ramón Rodríguez-Arribas y
Jorge Rodríguez-Zapata.
Lesmes, que suena como favorito del ministro de Justicia, ha intervenido recientemente en la
sentencia del Supremo que tumbó el polémico indulto al 'kamikaze' que contrató al despacho de abogados donde trabaja el hijo de
Gallardón.
Por lo que se refiere a los vocales, la apuesta de casi todas las partes consultadas es que la lista pactada integre diez designados por el Partido Popular, ocho por el PSOE y los ya mencionados Pigem y Lucas por CiU y PNV, respectivamente.
El núcleo duro del nuevo órgano, tras la última reforma realizada por Alberto Ruiz-Gallardón, lo integraría la Comisión Permanente, de cinco miembros que serían los únicos con dedicación exclusiva en el CGPJ, junto con el presidente y el vicepresidente. Dicha Comisión, según todas las apuestas, la integrarán tres de los designados a propuesta de los populares y otros dos vocales con apoyo socialista. Es por esta razón por la que se cree que entre los permanentes no estará la diputada Pigem quien sin embargo, suena como futura presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica, un cargo con gran proyección pública.
Entre los jueces que más suenan para alcanzar una de las doce plazas para las que se han presentado 54 candidatos, tanto independientes como avalados por asociaciones, se encuentran varios procedentes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM): el magistrado del Supremo
José Manuel López García de la Serrana; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Navarra,
Juan Manuel Fernández Martínez y el presidente del TSJ de Murcia,
Juan Martínez Noya.
Por parte de la asociación Francisco de Vitoria parece estar bien posicionada la juez
María Tardón, mientras que por Jueces para la Democracia (JpD) suena la magistrada del Supremo
Clara Martínez de Careaga, esposa del exfiscal general del Estado
Cándido Conde-Pumpido; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja,
Ignacio Espinosa y entre los no asociados los magistrados del Tribunal Supremo
Joaquín Huelin y
José Manuel Maza; el expresidente del TSJ del País Vasco
Fernando Ruiz-Piñeiro; el magistrado de la Audiencia Nacional
Fernando Grande-Marlaska; la directora de la Escuela Judicial
Roser Bach y la magistrada de lo social
Celima Gallego, esposa del exministro
José Antonio Alonso.
Con menos posibilidades aparecen en las quinielas el fiscal jefe de la Audiencia Nacional
Javier Zaragoza, postulado en el turno de juristas, y
María del Rocío Pérez-Puig, letrada del CGPJ y candidata que más avales ha obtenido de sus compañeros, un total de 210.