www.diariocritico.com
Los 600 mejores discos latinoamericanos
Ampliar
Los 600 mejores discos latinoamericanos

Desvelan la mastodóntica lista con los 600 mejores discos latinoamericanos de 1920 a 2022

jueves 18 de julio de 2024, 17:21h

Desde marzo de este 2024, la página web https://www.600discoslatam.com/ ha ido publicando, de 100 en 100, su mastodóntica lista con los que consideran los 600 mejores discos latinoamericanos del periodo comprendido entre 1920 y 2022, año en el que se empezó a preparar la lista. En el listado, que encabeza el mítico 'Siembra' de Rubén Blades y Willie Colón, en el que se incuye 'Pedro Navaja', publicado en 1978, cabe de todo, de la salsa a la cumbia, del tango al merengue, del bolero al rock, sin olvidarse del reggaetón, la bossa nova, el rap o la ranchera.

En el listado aparecen casi todos los nombres míticos de la música latinoamericana, como Carlos Gardel, Chavela Vargas, Violeta Parra, Celia Cruz, Caetano Veloso, Víctor Jara o José Alfredo Jiménez. Siendo los que más veces aparecen Willie Colón, con 6 discos, Héctor Lavoe, con 5, Rubén Blades con 4 y el grupo formado por Astor Piazzola, Café Tacvba, Celia Cruz, Chico Buarque, João Gilberto, Jorge Ben, Juan Gabriel, La Sonora Matancera, Los Prisioneros, Mercedes Sosa, Pérez Prado, Silvio Rodríguez, Soda Stereo, Sonora Dinamita y Víctor Jara con 3.

Entre los 10 primeros, además del comentado 'Siembra', aparecen 'Las últimas composiciones de Violeta Parra' (1966) de la chilena Violeta Parra, 'Re' (1994) de los mexicanos Café Tacvba, 'Al final de este viaje...' del cubano Silvio Rodríguez (1978), 'Construção' (1971) del brasileño Chico Buarque, 'Clics modernos' del argentino Charly García, 'Chega de saudade' (1959) del brasileño João Gilberto, 'Son con guaguancó' (1966) de la cubana Celia Cruz, 'Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes' (1990) del mexicano Juan Gabriel y '¿Dónde están los ladrones?' (1998) de la colobiana Shakira. Para encontrar el primer disco del Siglo XXI que aparece en la lista hay que ir hasta el puesto 14 donde se encuentra el 'Hasta la raíz' de la mexicana Natalia Lafourcade.

Si hablamos por países los más representados son Mexico, con 101 discos, Argentina, con 92, Brasil, con 62, y Cuba, con 58. Desde el principio, los autores de la lista optaron por decolonizar la lista y usar solo discos latinoamericanos, incluyendo la amplia población latina de EEUU pero dejando fuera a los países europeos, como España, Francia o Italia.

Les invitamos a repasar con tranquilidad de la lista completa aquí y les dejamos con el listado de los 30 primeros puestos:

30 «Tonadas» Simón Díaz (1974)
29 «Camino del indio» Atahualpa Yupanqui (1955)
28 «Los Destellos» Los Destellos (1968)
27 «Samba Esquema Novo» Jorge Ben (1963)
26 «Chavela Vargas» Chavela Vargas (1961)
25 «Rosa» Agustín Lara (1958)
24 «Amor» Eydie Gormé & The Trio Los Panchos (1964)
23 «Alturas de Machu Picchu» Los Jaivas (1981)
22 «Acabou chorare» Novos Baianos (1972)

21 «Canción animal» Soda Stereo (1990)


20 «Tarimba negra» Chabuca Granda (1978)
19 «Ojalá que llueva café» Juan Luis Guerra y 4.40 (1989)
18 «Amor prohibido» Selena (1994)
17 «Nuevo Ritmo…!» Los Corraleros de Majagual (1966)
16 «Adiós Nonino» Astor Piazzolla y su Quinteto (1969)
15 «El Abayarde» Tego Calderón (2002)
14 «Hasta la raíz» Natalia Lafourcade (2015)
13 «Buscando América» Rubén Blades y Seis del Solar (1984)
12 «Mercedes Sosa en Argentina» Mercedes Sosa (1982)
11 «Buena Vista Social Club» - Buena Vista Social Club (1997)


10. Shakira - Dónde están los ladrones? (1998)
9. Juan Gabriel - Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes (1990)
8. Celia Cruz - Son con guaguancó (1966)
7. João Gilberto - Chega de saudade (1959)
6. Charly García - Clics modernos (1983)

5. Chico Buarque - Construção (1971)
4. Silvio Rodríguez - Al final de este viaje... (1978)
3. Café Tacvba - Re (1994)
2. Violeta Parra - Las últimas composiciones de Violeta Parra (1966)
1. Willie Colón & Rubén Blades - Siembra (1978)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios