El concepto de generación sándwich se acuñó ya en 1981 en Estados Unidos, pero en España está ahora más presente que nunca.
Se denomina así a esa generación de cuidadores (especialmente mujeres) que, por su edad y por la etapa en que tuvieron familia, tienen que cuidar al mismo tiempo de sus hijos y de sus padres, ya mayores.
La esperanza de vida de las personas ha aumentado notablemente en el último siglo y es habitual que muchos mayores sobrepasen los 80 y los 90 años. Una buena noticia para las familias, por supuesto, pero en una era en la que por norma general trabajan los 2 en las parejas, dificulta todavía más la conciliación.
Para los matrimonios o parejas con hijos ya es difícil mantener el equilibrio entre trabajo y el cuidado de los niños, pero si a eso se le suma un padre o madre mayor enfermo y/o dependiente; la situación se vuelve verdaderamente complicada.
Cuidadores sándwich
Se les conoce como generación sándwich o cuidadores sándwich, pues están en una posición intermedia entre 2 generaciones que demandan muchos cuidados. Cuidadores 'no profesionales' que les toca lidiar con las necesidades de niños y ancianos a la vez mientras tienen que luchar por seguir en el mercado laboral así como viviendo su propia vida.
Generación sin apoyos
Según los datos del CIS de una investigación de 2023, más de 600.000 personas cuidan a dependientes dentro del hogar y 90.000 lo hacen fuera.
La mayor franja de esta generación sándwich se sitúa entre los 50 y los 59 años, pero cada vez hay más jóvenes de entre 30 y 50 años que también han acabado convirtiéndose en una especie de bisagra entre 2 generaciones.
Las ayudas son prácticamente inexistentes, pues la Administración suele concederlas a las personas que dedican el 100% de su tiempo a estos cuidados. Aquellos que compatibilizan cuidar a mayores y pequeños con un trabajo, no suelen tener ayudas o apoyo.
Hermanos que se turnan por meses cuidar de un padre o madre enfermo sin descuidar la familia de cada uno, madres o padres separados que además de criar a sus hijos tienen que hacerse cargo de sus progenitores ya mayores...Hay muchas situaciones y ejemplos diferentes, pero todos con un denominador común: ser el sostén de todo.
El aumento de la esperanza de vida junto con los cambios sociales de las últimas décadas así como de los hábitos de vida, ha favorecido la gran presión y carga que vive esta generación en la actualidad.
Aunque se ha avanzado mucho en Igualdad en los últimos años, todavía este papel de cuidados lo ejercen más las mujeres y se cargan más responsabilidades a sus espaldas, aunque por suerte el concepto de la corresponsabilidad va calando y cada vez más hombres asumen su parte.