El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que cualquier proceso de paz relacionado con Ucrania incluirá tanto a Rusia como al gobierno del país invadido.
Durante su intervención desde Bruselas tras una reunión con los ministros de Defensa de la OTAN, destacó que tanto la Alianza Atlántica como los países de la Unión Europea tendrán un papel activo en este proceso: "Trump contactó con ambos líderes; cualquier negociación será con ellos".
OTAN y UE, incluidos
Aunque no detalló cómo se desarrollará exactamente la intervención occidental, subrayó que tanto la OTAN como los Veintisiete contribuirán al esfuerzo conjunto.
Estas declaraciones llegan tras la exigencia de Bruselas para que la Unión Europea forme parte del diálogo, respaldada por Kaja Kallas, jefa de la Diplomacia europea, quien advirtió de que cualquier acuerdo que excluya al bloque comunitario está destinado al fracaso.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reiteró durante una conversación telefónica con Andriy Sybiha, su homólogo ucraniano, el compromiso de EEUU con "la independencia de Ucrania".
"Negociaciones inmediatas"
Trump anunció recientemente que había acordado con su par ruso iniciar "negociaciones inmediatas" entre Rusia y Ucrania para poner fin al enfrentamiento bélico. Sin embargo, matizó que la aspiración ucraniana de incorporarse a la OTAN no es "viable" y que "no es realista" recuperar las fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia anexionó Crimea y Sebastopol.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, inicialmente agradecido por la llamada y abierto a negociar, dejó claro que no aceptará ningún pacto sobre su futuro acordado exclusivamente entre Washington y Moscú, calificando tales gestiones de "negociaciones bilaterales".
Renunciar a los territorios anexionados
Hegseth defendió que renunciar a las fronteras previas a 2014 "no supone ceder ante Putin". Según explicó, esta postura refleja "el reconocimiento de las circunstancias actuales" y "las duras verdades del equilibrio de poder". Para él, tanto Zelensky como Putin "comprenden perfectamente la realidad en el terreno".
Además, consideró que "el realismo debe ser una pieza clave en estas conversaciones", algo que hasta ahora carecía de presencia en el debate internacional. También recalcaron que "recuperar los territorios perdidos antes de 2024 no es factible".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.