www.diariocritico.com

El precio de la luz lleva a la quinta subida mensual consecutiva de la inflación: alcanza el 3%

Echando cuentas
Ampliar
Echando cuentas (Foto: Grok/DC)
viernes 14 de marzo de 2025, 11:18h

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en febrero al 3%, una décima más que el mes anterior, tal como ha anunciado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la quinta subida consecutiva y su valor más alto desde el pasado mes de junio (3,4%).

El organismo ha asegurado que el aumento en el segundo mes del año es por culpa del encarecimiento de la electricidad, que se ha disparado un 28,1% en tasa anual debido al regreso del IVA al 21%, frente a la bajada de precios que experimentó en febrero de 2024.

Por contra, los carburantes y lubricantes para vehículos personales han influido a la baja, al aumentar sus precios menos que en el mismo mes de 2024. Además el precio de los carburantes ha disminuido esta semana por tercera vez consecutiva.

Otro de los componentes que ha sufrido descensos en el segundo mes del año ha sido el grupo de alimentación, un 2,2% frente al 1,8% de enero. En este caso, han destacado las caídas en aceites y grasas, que se han moderado un 25,2% en tasa anual. De esta forma, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado en un comunicado la bajada del precio del aceite de oliva, que se ha seguido acentuando en febrero, consiguiendo una caída del 32,3% en el último año.

Mientras que, por comunidades, el IPC ha experimentado tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en febrero. Baleares ha tenido la tasa más elevada (3,6%) y Canarias, la más baja (2,2%).

Quinta subida consecutiva de los precios

La inflación llega de esta manera a su quinta subida consecutiva, desde que la tasa bajó al 1,5% en septiembre de 2024.

Este último dato, no obstante, es también de dos décimas más que en el mismo mes del año pasado, cuando la variación en el IPC se colocó en el 2,8%.

En el caso de la inflación subyacente, que quita los alimentos no elaborados y la energía por su volatilidad, Estadística ha dejado la caída en febrero en el 2,2% (frente al 2,1% avanzado), dos décimas menos que el mes anterior. Es el nivel más bajo desde diciembre de 2021, cuando se colocó en el 2,1%.

Por otra parte, la variación anual del índice de precios de consumo armonizado (IPCA), adaptado para facilitar las comparaciones internacionales, se ha quedado en febrero en el 2,9% en términos interanuales y ha subido un 0,4% en valores mensuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios