www.diariocritico.com
Tomando una Coca-Cola
Ampliar
Tomando una Coca-Cola (Foto: Unsplash/richard-brutyo)

Los productos de EEUU más vendidos en España: llegan las subidas

lunes 07 de abril de 2025, 08:56h

Estados Unidos y España mantienen una relación comercial sólida y diversificada, con un volumen de intercambio notable, y la guerra comercial de aranceles con la Unión Europea va a afectar de lleno.

El impacto de la subida de aranceles afectará directamente al precio final de productos estadounidenses en España, como el iPhone o la Coca-Cola.

Éstos son los productos estadounidenses que dominan el mercado español y los más vendidos.

Tecnología y electrónica

Los iPhone de AppleUno de los sectores donde el dominio de Estados Unidos es más evidente es el tecnológico. Empresas como Apple, Microsoft o HP se han convertido en marcas de referencia en España.

Apple fabrica sus iPhones en Asia, principalmente en China, pero los exporta a Europa desde Estados Unidos como producto estadounidense (en cuanto a marca, ingeniería y cadena de valor). Si la Unión Europea aplicase aranceles adicionales del 10% al 25% como represalia a la política comercial de Trump, ese porcentaje se trasladaría en parte o en su totalidad al precio final en el mercado europeo.

El precio actual medio del iPhone 15 es de 1.009 €, con un arancel del 15% añadido podría subir hasta unos 1.160 €. Con un arancel del 25%, el precio podría situarse cerca de 1.260 €. Esto dependerá de si Apple decide absorber parte del coste (lo que reduciría su margen) o trasladarlo directamente al consumidor.

El iPhone, el MacBook o los iPads de Apple son algunos de los dispositivos más demandados por consumidores y profesionales españoles. En el caso de subir los aranceles, serían casi prohibitivos...

A esto se suma el liderazgo de Microsoft con sus soluciones de software (Windows, Office 365) y su cada vez mayor penetración en el ámbito de la nube con Azure.

También destacan otros productos tecnológicos como los procesadores de Intel, las tarjetas gráficas de NVIDIA y los servicios de almacenamiento y computación en la nube ofrecidos por gigantes como Amazon (AWS) y Google Cloud.

Alimentación y bebidas

StarbucksAunque no sean productos de consumo masivo, cada vez es más habitual encontrar alimentos y bebidas estadounidenses en supermercados españoles. Entre los más populares destacan:

  • Snacks y cereales: marcas como Kellogg’s, Pringles o Cheerios figuran entre los favoritos.

  • Refrescos y bebidas: Coca-Cola y PepsiCo continúan siendo productos de gran rotación. Starbucks es el café estadounidense más famoso, marca que en España explota el grupo Alsea, reponsable de Vips y Gino's.

En el caso de Coca-Cola, el impacto de los aranceles a EEUU sería limitado porque se embotella localmente en la mayoría de países, incluida España. Lo que se importa desde EEUU suele ser la fórmula base (el concentrado), maquinaria o ciertos ingredientes. El arancel sobre el concentrado podría hacer que el precio de coste aumente un 5% a 10%. Esto se traduciría en una subida ligera para el consumidor: entre 0,05 € y 0,15 € por botella, dependiendo del formato.

  • Salsas y condimentos: el ketchup de Heinz, las salsas barbacoas o la mantequilla de cacahuete forman parte del creciente consumo de productos ‘american style’.

  • Whisky y bourbon: el whisky estadounidense, especialmente marcas como Jack Daniel’s, Jim Beam o Maker’s Mark, goza de gran aceptación en bares y comercios españoles.

Moda y calzado

NikeEl sector de la moda es otro en el que Estados Unidos tiene una gran cuota de mercado. Firmas como Levi’s, Nike, Converse, Ralph Lauren o Tommy Hilfiger cuentan con tiendas propias o acuerdos de distribución en cadenas como El Corte Inglés, Zalando o Amazon.

En particular, el calzado deportivo de marcas como Nike y New Balance, junto con las zapatillas urbanas de Vans o Converse, figura entre los productos más vendidos dentro de la moda urbana y casual.

Farmacéutico y cosmética

En el ámbito sanitario y cosmético, Estados Unidos es uno de los principales proveedores de medicamentos, productos médicos y cosméticos de alta gama.

Multinacionales como Johnson & Johnson, Pfizer, Gilead o AbbVie exportan fármacos a hospitales, farmacias y clínicas españolas.

También destacan las marcas de cosmética y cuidado personal como Estée Lauder, Clinique, Maybelline o MAC, que tienen una fuerte implantación en el sector retail y online.

Automoción

Aunque la industria automovilística estadounidense no es tan predominante en ventas de vehículos particulares en España como la europea o japonesa, sí mantiene presencia con marcas como Ford, Jeep, Tesla y Chevrolet.

Ford, aunque es una marca estadounidense, tiene fábricas en Europa, incluyendo una planta importante en Valencia. Exceptuando algunos modelos concretos, los menos vendidos, la mayoría no presentarían subidas importantes al no ser exportados.

Tesla tiene una cuota de mercado notable en el segmento eléctrico, con modelos como el Model 3 y Model Y.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios