www.diariocritico.com

Sara Aagesen insiste en no señalar a las renovables por el apagón: "España será verde o no será"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen
Ampliar
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (Foto: PSOE/Eva Ercolanese)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
domingo 04 de mayo de 2025, 10:13h

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha arremetido contra los que responsabilizan a las renovables del apagón catalogándolo como "irresponsable y simplista".

Así de contundente se ha pronunciado Aagesen en una entrevista con 'El País' publicada este domingo.

Hace ya casi una semana del apagón masivo, pero sigue siendo el principal tema de la actualidad y de momento sigue lleno de interrogantes, pues las causas no están claras y el Gobierno está investigando para tratar de aclarar todo.

La ministra ha insistido en que "España será verde o no será". Ha señalado que le parece "absurdo" ligar el apagón con el cierre de las centrales nucleares.

El Ejecutivo ya está trabajando para conocer la causa y ha creado una comisión de análisis que ha exigido todos los datos de aquella jornada tanto a Red Eléctrica como al resto de compañías. Además, se ha formado otra comisión junto a Portugal, país que también sufrió el apagón, para esclarecer bien todo.

Me he reunido con la ministra portuguesa Maria da Graça Carvalho para reforzar la colaboración ante el incidente eléctrico del 28 de abril. Crearemos un grupo de seguimiento conjunto, que lideraremos ambas, para identificar el origen y evitar que vuelva a repetirse.

[image or embed]

— Sara Aagesen (@saraaagesen.bsky.social) 2 de mayo de 2025, 13:33

Pero la vicepresidenta tercera ha adelantado que se tardarán "muchos días" en averiguar el origen del fallo eléctrico.

"Lo primero que hay que señalar es que es algo totalmente insólito. En España nunca habíamos tenido un cero", ha enfatizado la ministra.

Todas las teorías siguen sobre la mesa

Ha subrayado que nunca había ocurrido algo similar en España y dada la complejidad del asunto llevará tiempo conocer la causa exacta.

"Es complicado saber la causa porque dentro de los 5 segundos en los que ocurren esas oscilaciones, en cada milisegundo hay muchísimas variables que ahora hay que analizar. Además, hay que analizar a los distintos operadores", ha remarcado.

La ministra ha explicado que lo que saben hasta ahora es que "se produjeron unas oscilaciones, una primera y una segunda, y que finalmente el sistema llegó a un cero con el corte de la interconexión con Europa. Hay que analizar miles y miles de datos, y en cuanto podamos tendremos la causa".

Ha asegurado que están investigando y que lo están haciendo con máxima "prudencia y responsabilidad" para encontrar "certezas" y poder transmitirlas después con "transparencia".

Además, ha aseverado que el Ejecutivo también está pensando en las medidas necesarias para que no vuelva a pasar.

En cuanto a las hipótesis que están sobre la mesa, la ministra, al igual que el presidente Pedro Sánchez, ha enfatizado que todas están abiertas y todavía no se ha descartado nada.

"Mantenemos vivas todas y cada una de las hipótesis y, por lo tanto, también el ciberataque. Los problemas en los sistemas digitales también forman parte de esta investigación", ha puntualizado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios