La dirección del Banco Sabadell ha comunicado su intención de seguir con sus planes a pesar de la confirmación del BBVA de que mantiene su oferta pública de adquisición (opa) tras las condiciones impuestas por el Gobierno. Así lo ha hecho saber el director general adjunto del banco catalán, Pablo Junceda.
El director ha afirmado durante un almuerzo organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) que "es bueno para el mercado, para Galicia y para los clientes".
Además, ha sentenciado que desde el Sabadell creen que también es positivo "para los accionistas" y "para este país".
Por otro lado, Junceda ha querido recalcar que son un banco "muy vinculado al mundo de la financiación de las empresas" y ha defendido su trayectoria en este ámbito.
"Este es nuestro trabajo, creemos que lo hacemos bien" y ha sentenciado que, "si no lo hiciésemos bien, no nos querrían comprar".
Seguir siendo independientes
Ante este escenario, ha razonado que "tiene todo el sentido" que el Sabadell siga su camino como una entidad independiente y que "todos los equipos están muy centrados en el día a día".
A pesar de esto, ha concedido que a quien le compete esta decisión ahora es a los accionistas, en quienes confía para que escojan "la mejor" opción.
Por su parte, la patronal gallega no ve "sentido" a la opa.
Asimismo, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, también se ha opuesto a la adquisición del Banco Sabadell por parte del BBVA, y ha juzgado "fundamental que se siga manteniendo la situación actual".
Vieites cree "que la pequeña y mediana empresa y el autónomo necesitan una diversidad de poder optar a financiación", que ha definido como "idónea" la actual "estructura que hay hoy en día en España" en este sentido.
Por todo ello, ha concluido que "no tiene sentido" que la fusión se lleve a cabo, pero ha señalado que, en todo caso, es una decisión que corresponde a los accionistas de ambos bancos.
El Gobierno se desentiende
El Gobierno ha asegurado que su participación en el proceso de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell "se acaba". Y se aproxima el momento de que los accionistas del banco catalán decidan.
"El objetivo del Gobierno es salvaguardar el interés general, como recoge el marco normativo, y una vez garantizado eso, la participación del Gobierno en este proceso se acaba", ha dicho la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha tenido lugar este martes.
La ministra portavoz ha explicado que tras conocer la decisión de BBVA de seguir adelante con el proceso, el banco tiene que hacer que se apruebe el folleto de la oferta por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"A partir de ahí, que lo evalúen los accionistas del Sabadell, que son los que tendrán que decidir si aceptan o no", ha recalcado la ministra.
Cuerpo apuesta por los intereses generales
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha recordado que el Consejo de Ministros autorizó la operación condicionándola a que ambas identidades se gestionen de forma autónoma "al menos los próximos 3 años".
Además, ha añadido en la línea de Alegría, que a partir de este "punto se acaba la actuación del Gobierno en cuanto al proceso de autorización de la concentración".
Estas declaraciones las ha vertido durante una rueda de prensa en el marco de la IV Conferencia de Financiación al Desarrollo en Sevilla organizada por la ONU.
Por otro lado, ha insistido en que "el desarrollo de valor para los accionistas de ambos bancos" tiene que ser "compatible con la protección de los intereses generales".
Asimismo ha recalcado que es imperativo proteger a "los trabajadores y a las empresas que tienen acceso a financiación a través de las 2 entidades, como también el conjunto de clientes, sobre todo en materia de inclusión financiera y el apoyo de las redes sucursales de ambas entidades".