www.diariocritico.com
Aranceles: intenso fin de semana para la UE, que quiere un acuerdo urgente con EEUU
Ampliar
(Foto: Donald Trump y Ursula Von Der Leyen)

Aranceles: intenso fin de semana para la UE, que quiere un acuerdo urgente con EEUU

sábado 05 de julio de 2025, 09:42h

Las negociaciones entre la UE y EEUU para evitar una escalada arancelaria antes del 9 de julio no han logrado desembocar en un acuerdo, lo que ha llevado a ambas partes a emplazarse a continuar las discusiones durante el fin de semana.

Aunque desde la Comisión Europea se muestra optimismo y se destaca un "progreso hacia un principio de acuerdo" en los últimos días, tal como señaló el portavoz Olof Gill, persisten diferencias significativas entre las partes cuando apenas quedan unos días para el vencimiento del plazo acordado.

Este viernes, los negociadores presentaron a los embajadores de los 27 países de la Unión Europea la última propuesta de Donald Trump, que incluye amplias exenciones para empresas estadounidenses.

Cifras concretas

Sin embargo, según informa el 'Financial Times', EEUU amenaza con imponer aranceles del 17% a las exportaciones agroalimentarias europeas, lo que supone un obstáculo adicional en unas negociaciones ya complejas.

La postura de la UE es clara: acepta un arancel global del 10%, pero quiere exenciones en algunos productos.

Desde Bruselas, aseguran que su postura sigue siendo clara: "Estamos a favor de una solución negociada con EEUU, y esta sigue siendo nuestra prioridad", declararon fuentes comunitarias.

Incertidumbre total

A pesar de la voluntad de diálogo, desde la Comisión reconocen que se preparan para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio. La imprevisibilidad de Trump añade un factor de incertidumbre en estas conversaciones, dificultando la previsión de un escenario claro en los días previos al 9 de julio.

En este contexto, Bruselas ha ajustado sus expectativas hacia un acuerdo de mínimos, renunciando a un pacto detallado sector por sector.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó que es "imposible ahora llegar a un acuerdo al detalle en tan pocos días". Como referencia, mencionó el reciente acuerdo limitado firmado entre Washington y el Reino Unido, destacando que este tipo de soluciones podría servir como modelo.

Presiones y estrategias

Fuentes comunitarias indican que Alemania, bajo el liderazgo del canciller Friedrich Merz, aboga por un acuerdo rápido impulsado por la presión del sector industrial alemán. Sin embargo, todas las partes coinciden en que el escenario permanecerá abierto hasta el 9 de julio, fecha límite para evitar la aplicación de nuevos aranceles. Dado el carácter impredecible de Trump, ningún resultado puede descartarse en estos momentos.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios