El Observatorio de Calar Alto (Almería) ha podido registrar junto al resto de estaciones del proyecto SMART diversas bolas de fuego sobre el sur peninsular durante las noches del 30 de julio y el 1 de agosto, que están asociadas a las lluvias de estrellas Alfa-Capricórnidas y Perséidas.
En la noche del 30 de julio se pudieron ver dos Alfa-Capricórnidas y una Perséida. La primera se iluminó a las 00:33 horas UT sobre la provincia de Jaén, con una velocidad de 89.000 km/h y una altitud que oscilaba entre 98 y 79 kilómetros. La segunda, que se produjo a las 04:16 UT, pasó por el sur de Ciudad Real a 88.000 km/h, entre los 101 y los 68 kilómetros de altitud.
Según la información que dan desde Calar Alto, la tercera fue una Perséida detectada a las 03:31 UT por encima de la provincia de Córdoba, con una velocidad de 220.000 km/h. El fenómeno empezó a 120 kilómetros de altitud y finalizó a 71. Como dicen desde el propio observatorio "3 'Lumos' como en el colegio mágico de Hogwarts".
Alfa-Capricórnida en Murcia
El 1 de agosto, a las 22:12 UT, se pudo registrar otra Alfa-Capricórnida sobre la provincia de Murcia, con una velocidad de 90.000 km/h. La fase luminosa se inició a 104 kilómetros de altitud y terminó a 73, con una fulguración final que se pudo ver desde varios puntos del sureste.
Los eventos fueron detectados por los sensores que el proyecto SMART utiliza en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada y La Sagra (Granada), Huelva y Sevilla, además de por las cámaras externas del propio observatorio almeriense.
El análisis preliminar ha sido hecho por el profesor José María Madiedo, investigador principal del Proyecto SMART y miembro del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que ha atribuido estos fenómenos cometarios a los cuerpos 169P/NEAT, en el caso de las Alfa-Capricórnidas, y Swift-Tuttle en el de la Perséida.