En medio del debate parlamentario sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el Gobierno de Asturias ha decidido avanzar un paso más allá.
Segñun explica el diario 'El País', la Consejería de Empleo asturiana ha lanzado una licitación para contratar a una consultora externa que desarrolle un estudio piloto sobre los efectos de implementar una jornada laboral de 32 horas semanales.
Este proyecto, si llega a materializarse, podría convertirse en el más ambicioso de España hasta la fecha.
Estudio comparativo
La licitación, publicada recientemente en la Plataforma de Contratación del Sector Público, describe la necesidad de "elaborar un estudio comparativo de proyectos similares llevados a cabo en otras comunidades autónomas y regiones europeas".
El objetivo central es "promover la implantación de una jornada laboral de 32 horas semanales en empresas, administraciones públicas y organismos oficiales".
Desde la Consejería de Empleo explicaron que el análisis se centrará principalmente en el ámbito empresarial, aunque también evaluarán la viabilidad de aplicar esta medida entre los más de 50.000 empleados de la Administración pública regional. No obstante, recalcaron que "la aplicación en el sector público no está contemplada en este momento".
Un experimento con participación voluntaria
La participación de las empresas privadas asturianas en este experimento será completamente voluntaria. Sin embargo, un aspecto destacado es que el proyecto contará con la colaboración activa tanto de la patronal como de los sindicatos. Esto responde a que el plan piloto forma parte de las medidas incluidas en el último acuerdo de concertación social 2024-2027, firmado por los agentes sociales.
Uno de los puntos clave de estos ensayos radica en determinar si la reducción de la jornada implica también una disminución salarial o cambios en la duración diaria del trabajo.
Según fuentes de la dirección general de Empleo del Principado, "hay múltiples escenarios posibles", por lo que "este es un tema que deberá negociarse caso por caso hasta que exista una regulación nacional". Agregaron que el propósito del estudio es analizar todas las variaciones que se han dado en otros lugares donde ya se ha probado esta modalidad.
Con esta iniciativa, Asturias se posiciona como la primera comunidad autónoma en abordar seriamente la implementación de una jornada laboral de 4 días. En España han existido intentos previos, como los proyectos impulsados por el Ministerio de Industria y la Comunidad Valenciana. Además, el Ayuntamiento de Zahara de la Sierra (Cádiz), gobernado por el PSOE, se convirtió en mayo en el primer municipio español en adoptar una jornada de 35 horas semanales distribuidas en cuatro días, con jornadas diarias de aproximadamente 8,75 horas (equivalente a ocho horas y 45 minutos).
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.