En 2009 el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ganó el Nobel de la Paz pese a que durante todo su mandato estuvo con tropas de combate desplegadas. El premio se le otorgó al poco de llegar a la presidencia por su visión y el futuro de paz que parecía representar. Donald Trump no quiere ser menos y está decidido a conseguir el galardón.
Algunos líderes como el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, han propuesto su candidatura. Hasta Hilary Clinton ha hablado de que podría llegar a apoyarle. Y ahora incluso él mismo habla de merecer el Nobel.
Presume de haber acabado con 6 guerras
Y es que según presume, ha finalizado 6 guerras en 6 meses. Un conflicto por mes, ha asegurado en varias declaraciones.
Según defiende, ha acabado con el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, entre República Democrática del Congo y Ruanda, el de la India y Pakistán, Israel con Irán, Camboya y Tailandia y Egipto y Etiopía.
Y ante su papel de intermediación entre Putin y Zelensky, está decidido a apuntarse también el tanto de la guerra de Ucrania cuando finalice, pues en alguna entrevista reciente ya ha aumentado sus conflictos resueltos a 7.
¿Ha acabado con 6 conflictos en medio año?
Es cierto que el presidente estadounidense ha logrado diferentes acuerdos con los países en conflicto mencionados.
Pero sus intervenciones no han culminado en acuerdos de paz, estrictamente hablando. Además, algunos acuerdos se han enfriado o no han llegado a concretarse y algunos conflictos se han recrudecido.
Por ejemplo, el conflicto entre el Congo y Ruanda se ha recrudecido en los últimos días y han vuelto los ataques y asesinatos.
Armenia y Azerbaiyán firmaron un acuerdo para ser "amigos siempre" tras décadas de desencuentros. Una declaración conjunta, pero no un acuerdo de paz. De hecho, la frontera entre ambos sigue cerrada y sin relaciones diplomáticas.
El conflicto entre India y Pakistán frenaron su escalada militar, aunque el papel de Trump en eso se ha cuestionado por parte de India, lo que le ha valido unos aranceles disparados.
Entre Irán e Israel, además de mediar, intervino directamente, pues bombardeó unas instalaciones nucleares de Irán. De momento impera una calma tensa en la región, pero sin ningún compromiso o acuerdo de paz duradera.
En cuanto a Tailandia y Camboya, amenazó a ambos con no incluirles en el acuerdo comercial si no decretaban un alto el fuego.
En el asunto de Egipto no hay una guerra como tal, sino una disputa económica y territorial por la construcción de una presa. El mandatario estadounidense ha intervenido en el tema, pero sin lograr nada concluyente y los 2 países siguen enfrentados por el proyecto.