www.diariocritico.com

Advierten de una temporada de gripe mucho más agresiva: los casos ya se disparan en España

Pacientes de gripe en el hospital
Ampliar
Pacientes de gripe en el hospital (Foto: Freepik)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
domingo 26 de octubre de 2025, 12:25h

Los virus respiratorios son más frecuentes en otoño e invierno dada la facilidad de propagación. La gripe, el coronavirus y la bronquitis son los más comunes entre la población. Pese a que no son virus desconocidos, su incidencia puede desencadenar consecuencias de relevancia. Los expertos ya han advertido de que es probable que esta campaña sea más agresiva.

En Australia, que están finalizando el invierno, han vivido una de las peores temporadas de gripe en años, lo que da una idea de cómo podría ser en Europa en los próximos meses.

De hecho, en España ya hay regiones con los casos muy disparados y se han encendido todas las alarmas. Y es que en Vizcaya los contagios se han multiplicado por 5 en comparación a los datos de 2024 en este periodo. Ya la pasada temporada los contagios provocaron colapso en Atención Primaria, por lo que se teme que si se anticipa la oleada de contagios, el escenario sea peor.

Se espera una campaña complicada

Los datos del País Vasco vaticinan lo que podría llegar en las próximas semanas al resto del territorio: una gripe anticipada y más agresiva.

Las campañas de vacunación ya se han iniciado y este año se vacunará por separado de coronavirus y de gripe salvo en los grupos de riesgo indicados.

Pero las cepas de gripe que han causado estragos en el hemisferio sur son ligeramente diferentes a las de años anteriores y las vacunas actuales no serán tan eficaces, según ha explicado a '20 Minutos' Diego García, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

"El temor es que los virus que vienen, los clados de estos subtipos de gripe, son un poco particulares y no coinciden exactamente con las cepas vacunales que tenemos. Puede que la efectividad vacunal de este año no sea extraordinariamente alta", ha puntualizado.

A nivel general, en España van aumentando los contagios de gripe. Según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III (hasta el 19 de octubre), la tasa de síndrome gripal se sitúa en 18,7 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en la anterior este valor era de 17.

La positividad de la gripe es del 6,8% frente al 8,7% de coronavirus, cuya incidencia sí va bajando cada semana.

La situación de Japón pone en alerta a Europa

Las 2 cepas de gripe más habituales son la A(H3N2) y A(H1N1). La primera es habitual en Australia y Japón mientras que la segunda es la más tradicional en Europa. Ambas llevan décadas en circulación, pero tienen particularidades.

En Japón han dado la alerta por un fuerte pico de la cepa H3N2 y han cerrado decenas de colegios y varios hospitales están sufriendo colapsos. Esto, sumado al caos que también ha vivido Australia durante su época invernal, anticipa que esta cepa podría circular más y llegar a Europa.

La sintomatología de ambas gripes es igual, pero la diferencia es cómo afectan a los grupos de población. La H3N2 es más severa que la H1N1, por lo que provoca más hospitalizaciones y tiene una tasa de mortalidad más alta, especialmente en los grupos de población vulnerables como mayores de 65, niños y personas enfermas.

Aunque en Europa siguen atentamente la crisis de Japón, los expertos de momento no consideran que se vaya a generar una epidemia a nivel global. De momento el principal temor en España y demás países europeos es una oleada fuerte de gripe anticipada, pues todavía está activa la campaña de vacunación.

Por ello se insta a los grupos pautados a la vacunación cuanto antes y no esperar al último momento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios