Una gran marea humana ha salido este domingo a las calles de Santiago de Compostela en la manifestación unitaria convocada por la Coordinadora Galega de Solidariedade con Palestina para protestar por el genocidio y la ocupación por parte de Israel.
La marcha ha salido pasadas las 12 del mediodía de la alameda de la capital gallega, donde los manifestantes, en muchos casos con banderas o ataviados con el tradicional pañuelo palestino, se han ido reuniendo tiempo antes del comienzo de la protesta.
Una pancarta con el lema 'Galiza con Palestina. Contra o xenocidio e a ocupación' (Galicia con Palestina. Contra el genocidio y la ocupación) lideraba la manifestación, que ha pasado por las calles del centro de la ciudad al son de cánticos como "No es una guerra, es un genocidio", "Las niñas de Gaza no son una amenaza" o "Netanyahu, asesino".
Desde ahí, han seguido avanzando hasta desembocar en la Praza do Obradoiro, junto a la Catedral de Santiago, donde se ha levantado un escenario para la lectura de los manifiestos, en los que han solicitado al Gobierno que rompa todo tipo de relación bilateral con el Estado de Israel.
En medio de una plaza abarrotada, de la que se han tenido que quedar fuera miles de manifestantes por falta de espacio, han calificado a Israel como "un peligro para toda la humanidad" y han llamado a hacer valer el derecho de autodeterminación de Palestina.
"El pueblo palestino reclama una solución para parar este genocidio"
En declaraciones a los medios anteriores al inicio de la marcha, Óscar Valadares, miembro de la coordinadora, ha señalado que esta protesta es "la culminación de dos años de trabajo", en los que han organizado más de 1.100 convocatorias para denunciar la situación que está padeciendo Palestina. No obstante, ha advertido que esta "no es la última" acción que se va a preparar, puesto que no ve posible que vaya a cambiar la situación.
"Lo que reclama, no Hamás, sino el pueblo palestino, es una solución ya para parar este genocidio y que haya dignidad y que haya una solución para la causa palestina", ha manifestado Sami Ashour, gazatí residente en Galicia, también parte de la coordinadora.
Para Ashour, cuestionado por los últimos avances en las negociaciones para un alto el fuego, no es "ninguna novedad" la disposición de las autoridades palestinas a entregar los rehenes israelíes a cambio de que paren las intervenciones militares.
Por su parte, la activista Ángela Gippini ha hablado de la reciente detención de los integrantes de la Global Summud Flotilla en aguas internacionales por parte del Estado de Israel y ha mantenido que supone "un símbolo más del desprecio" de este país "por los derechos humanos".
Además de un importante número de colectivos sociales, en la marcha también han participado dirigentes de los partidos de la oposición en Galicia, BNG y PSdeG, además de cargos de Sumar, que han apoyado la protesta.
Miles de personas claman en Gijón contra el "genocidio" en Gaza
Por otra parte, en Gijón miles de personas han participado en la manifestación convocada por la Plataforma Solidaria Asturies por Palestina contra el "genocidio" en Gaza con el lema "Viva Palestina libre". La protesta ha pasado por las calles del centro de la ciudad, entre la plaza de El Humedal y el Ayuntamiento.
Entre los miles de asistentes estaban el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico; los secretarios generales de CCOO y UGT de Asturias, José Manuel Zapico y Javier Fernández Lanero, respectivamente, además de varios diputados autonómicos y dirigentes políticos.
También en Andalucía se han vuelto a oír los gritos para detener el "genocidio" en Gaza. En Cádiz, unas 2.000 personas, de acuerdo con la Subdelegación del Gobierno, han tomado parte en una marcha bajo el lema "Alto al genocidio", desde la Plaza de Asdrúbal a la Plaza de San Juan de Dios; mientras que en Jaén unas 500 personas han salido en la protesta que ha empezado en el Parque de la Concordia, frente a la Subdelegación del Gobierno.