La evasión tributaria en Ecuador supera el 30 por ciento, sobre todo en los sectores de la construcción y la industria petrolera, informó el gubernamental Servicio de Rentas Internas (SRI), informaron medios locales.
El director de dicha institución, Carlos Marx Carrasco, indicó al diario Expreso que la evasión tributaria se registra en "todos los sectores productivos" y precisó que el problema más importante se presenta en el pago del Impuesto a la Renta (IR), donde alcanza un promedio del 61,3 por ciento.
Asimismo, Carrasco dijo que la evasión del IR en el sector de la construcción alcanza el 96 por ciento y dijo que esas empresas, en 2004, dejaron de pagar 220 millones.
El sector de la construcción pagó 14 millones de dólares en el 2006 y 10 millones de dólares en el 2005 por el Impuesto a la Renta. "¿Creen que 14 millones se compadece con la real situación económica del sector?", se preguntó el funcionario.
Sin embargo, Diego del Castillo, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, desestimó las cifras del SRI y dijo que afirmar que hay el 96 por ciento de evasión es como decir que su sector "no paga impuestos".
Según el SRI, las compañías constructoras en el país aumentaron en un 8,9 por ciento su pago de impuestos en este año, respecto a 2006, con un monto de 40,9 millones de dólares, aunque no sólo en el Impuesto a la Renta, sino en la suma de todos los tributos.
Otro sector con un alto índice de evasión del IR es la intermediación financiera, que evadió el 82 por ciento de sus tributos, unos 200 millones de dólares, indicó el SRI.
En la extracción y refinado de petróleo la evasión del IR alcanza el 44 por ciento, según el organismo, que observó una reducción del 19,5 por ciento en el monto neto que las petroleras aportan al fisco.
Entre enero y agosto de 2006, el sector petrolero aportó 442,9 millones y en el mismo periodo de este año apenas 356,4 millones, precisó el informe.
En el caso de las empresas de comercio, la evasión del IR alcanzó el 26,82 por ciento, aunque el índice respecto a las personas naturales que participan en esa actividad llega al 97,15 por ciento, debido al alto porcentaje de informalidad en el sector.
Ese mismo fenómeno se da entre los trabajadores de la agricultura y ganadería, donde la evasión llega al 94,23 por ciento, aunque ello supone un monto marginal calculado en 50 millones de dólares, apuntó el estudio del SRI.
Según el organismo, el Impuesto al Valor Añadido (IVA) tuvo un repunte importante de ingresos y la evasión es de sólo 31,8 por ciento, siendo el sector de la gran industria el que más ha evadido, con una cifra calculada en 700 millones de dólares o el 31,38 por ciento.
El SRI, explicó Carrasco, usa estos estudios sobre la evasión tributaria para dirigir los mecanismos de control hacia los sectores en los que se presenta el fenómeno con mayor fuerza.