Un total de 11 espectáculos teatrales, de los 30 que se presentaban,
consiguieron alguna nominación para estos galardones, a los que se suman 261
candidaturas profesionales de las artes escénicas y audiovisuales son los aspirantes en alguna de las 13 categorías de esta XVI edición: mejor maquillaje, mejor
vestuario, mejor iluminación, mejor música original, mejor adaptación-
traducción, mejor texto original, mejor escenografía, mejor actriz
secundaria, mejor actor secundario, mejor actriz protagonista, mejor
actor protagonista, mejor dirección y mejor espectáculo. La gala se celebrará el 3 abril en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña.
En la categoría de mejor maquillaje los nominados son: Fani Mosqueira (por American Café, de Teatro do Morcego); Raquel Fidalgo (por Tango, de Sarabela Teatro); y Trini Fernández Silva (con A Ópera dos tres reás, del Centro Dramático Galego). En mejor vestuario los finalistas son: Carlos Alonso (con A Ópera dos tres reás, del Centro Dramático Galego); Paco Conesa (por Piratas, Teatro do Noroeste); y Ruth D. Pereira (Tango, Sarabela Teatro).
Los nominados en mejor iluminación son: Baltasar Patiño (A Ópera dos tres reás, Centro Dramático Galego); Fidel Vázquez (Citizen Total, del Grupo Chévere); y Octavio Mas (por Oeste solitario, de Producións Teatráis Excéntricas). En la categoría de mejor música original, los finalistas son: Nacho Sanz (Soños, Bichakadela), Piti Sanz (por Oeste solitario, de Producións Teatráis Excéntricas); y Xacobe Martínez Antelo (Citizen Total, Grupo Chévere).
Los finalistas por mejor adaptación-traducción son: Avelino González (por Oeste solitario, de Producións Teatráis Excéntricas); Pepe Sendón (A Ópera dos tres reás, del Centro Dramático Galego); y Xosé Manuel Pazos Varela (por "E.R." (Algún día traballaremos xuntas), de Teatro do Atlántico). Los trabajos reconocidos en la categoría de mejor texto original son: Avelino González, Artur Trillo, María Ordoñez y Sechu Sende (por Pelos na lingua, de Talía Teatro); Manuel Cortés (Citizen Total, Grupo Chévere); y Santiago Cortegoso (con 0,7% Molotov, de Teatro de Ningures).
Considerada francesa
En mejor escenografía, los nominados son: Baltasar Patiño (A Ópera dos tres reás, del Centro Dramático Galego); Chévere (Citizen Total, Grupo Chévere); y Paco Conesa (por Piratas, Teatro do Noroeste). Como mejor actriz secundaria están nominadas: María Lado (Oeste solitario, de Producións Teatráis Excéntricas); Marta Pazos (A Ópera dos tres reás, Centro Dramático Galego); Mónica García (Citizen Total, Grupo Chévere); y Victoria Pérez (Piratas, Teatro do Noroeste).
Los nominados como mejor actor secundario son: César Goldi (A Ópera dos tres reás, Centro Dramático Galego); Vicente de Souza (Tango, Sarabela Teatro); y Víctor Mosqueira (A Ópera dos tres reás, Centro Dramático Galego). Los finalistas como mejor actriz protagonista son: Luísa Merelas ("E.R." (Algún día traballaremos xuntas), de Teatro do Atlántico); Patricia de Lorenzo (Citizen Total, de Grupo Chévere) y Susana Dans ("E.R." (Algún día traballaremos xuntas), Teatro do Atlántico).
Como mejor actor protagonista, los nominados son: Antonio Durán "Morris" (O florido pénsil, de Eme2 emoción&arte); Evaristo Calvo (Oeste solitario, de Producións Teatráis Excéntricas); y Josito Porto (O florido pénsil, de Eme2 emoción&arte). En la categoría de mejor dirección, los finalistas son: Avelino González (por Pelos na lingua, de Talía Teatro); Xesús Ron (Citizen Total, Grupo Chévere); y Xúlio Lago (con "E.R." (Algún día traballaremos xuntas), de Teatro do Atlántico).
Finalmente, en la categoría de mejor espectáculo, los nominados son: Citizen Total (Grupo Chévere); O florido pénsil (Eme2 emoción&arte); y Oeste solitario (Producións Teatráis Excéntricas). María Casares fue una legendaria y mítica actriz española de teatro y cine que triunfó en el exilio
en Francia, donde residía por ser hija de antiago Casares Quiroga, que
había sido Ministro y Jefe de Gobierno de la República bajo la
presidencia de Manuel Azaña.
Su triunfo se fundamentó en Francia, -los galos la consideraban de su país y escriben su nombre Maria Casarès- donde integró junto a Edwige Feuillère y
Madeleine Renaud el grupo de trágicas francesas más notable de su
generación.