A
las puertas ya de la Feria del Libro de Madrid, un puro vértigo y fiesta de
este mundo nuestro, la acumulación de novedades es realmente gloriosa. Y de todo tenemos, desde las memorias de Alfonso Guerra, a la novela nueva de Alvaro Pombo, pasando por.... En fin,
que iremos dando noticia.
Una página difícil de arrancar: así se titulan las memorias
de uno de los políticos más carismáticos de la democracia española, Alfonso Guerra, que el lunes próximo
presenta a la prensa la editorial Planeta. Es la tercera entrega de su
testimonio personal y político. Las otras dos, Cuando el tiempo nos alcanza, 1940-1982 , y Dejando atrás los vientos, 1982-1991, publicadas por Espasa en 2005
y 2006 respectivamente, cubren con sinceridad y agudeza la iniciación, o si se
prefiere, la forja de un político y su partido, la primera, y la época de
gobierno, la segunda. En las dos, el país es más, mucho más que un escenario o un
telón de fondo para lo personal, así que vemos cómo era y como cambió España. En
esta tercera, "difícil de arrancar", que se pondrá a la venta el 28, y que no
lleva fechas en la portada, Alfonso
Guerra arranca desde su salida de la vicepresidencia del Gobierno, en 1991,
y no deja conflicto sin tocar. Según el adelanto editorial, desde el enfrentamiento con Felipe González a las diferencias
respecto a Baltasar Garzón, desde la
relación entre el consejo de ministros y Jesús
de Polanco, a su posición crítica respecto a José Luis Rodríguez Zapatero.... Veremos, supongo, a ese Alfonso Guerra un poco más oscuro, un
poco outsider, que ya no controla el
aparato del PSOE -y eso que se pierde el partido- pero que tiene, sigue
teniendo, una enorme influencia en los sectores más.... socialistas de los
socialistas. Un libro que me muero por leer.
Hay
otro, de otro veterano, esta vez de la novela, aunque haya tenido recientes
devaneos políticos, que respeto aunque no comparta: la de Don Alvaro Pombo, Quédate con
nosotros, Señor, porque atardece, que publica Destino justo para la feria.
Y qué bien suena esa frase evangélica, uno de los pocos momentos de felicidad mística de los pocos
apóstoles elegidos para contemplar la transfiguración del Maestro.... A Don Alvaro le he seguido desde que Rosa Regás publicara sus Relatos sobre la falta de sustancia, en
aquella editorial tan bella y tan nietzschiana, La gaya ciencia. Ahora Mario Crespo, joven y prestigioso
filólogo y crítico literario, acaba de editar en Letras Hispánicas, de Cátedra, el libro Relatos sobre la falta
de sustancia y otros relatos, de Pombo,
donde recoge el ya mencionado más los Cuentos
reciclados y El pésame. Los dos
-novela y edición crítica- los estoy esperando impaciente. Y no sólo porque Don Alvaro esté de cumpleaños: se
cumplen treinta desde que apareció El héroe de las mansardas de Mansard,
aquella preciosa historia iniciática, en una casa del Muelle, del paseo que lleva mi nombre (o sea, yo el
suyo) en mi Santander, mi cuna, mi palabra.
Juan Gómez Bárcena también es santanderino, pero no es
por eso por lo que le cito, palabra. Es por sus curiosos cuentos fantásticos, Los que duermen, que acaba de publicar
Salto de Página. Tuve el honor de leerlos en barbecho, gracias a mi amiga María Escribano, y ya me gustó entonces
esa incursión a medias en lo misterioso, en lo fantástico-antes del boom actual
del género- en lo borgiano y en lo gótico.
Estupendamente bien escritos, me alegra dar la bienvenida a este jovencísimo
escritor, porque lo es, que aún no ha cumplido los treinta. Y cambiando de
geografía, aunque no de género, son cinco los relatos de la mexicana Guadalupe Nettel reunidos en El matrimonio de los peces rojos, que
acaba de sacar al mercado Páginas de Espuma. La extraña unidad que dan los
animales -peces rojos, o cucarachas, por ejemplo- como pretexto y espejo de los
humanos, conmueve cosas en el alma lectora (la soledad del niño y la cucaracha
pequeñita, la ambigüedad del matrimonio, de peces luchadores o de señora y
señor, en fin), y una prosa eficaz al servicio de una perspectiva rigurosísima
convierten el librito en una joya.
Otro
tipo de joya es la que han hecho al alimón Jesús
Marchamalo y MO Gutiérrez Serna.
Palabras es.... Es un álbum, un libro,
un poema, un objeto, que se podría haber titulado "y, por supuesto, mar".
Recorrer con una inefable y aparente sencillez la estética -y la ética- de las
palabras que ama el poeta, y contar por qué y con quien se relacionan estas
palabras, por un lado. Pero por otra, las palabras son colores y son trazos
y..... Bueno. Los estructuralistas decían que todos los lenguajes deberían ser
"reducidos", o al menos podrían serlo, al lenguaje escrito común. No. En el
poema -y no sé si es un poema- y en las imágenes hay algo de irreductible y misterioso.
Vean Palabras, recién publicado por
Kalandraka, y estarán de acuerdo conmigo....
La
Feria del Retiro arranca enseguida, el viernes 31. Don Juan Salvat, el editor, me dijo una vez que la Feria de
Frankfurt era el paraíso. Borges
decía que se lo figuraba en la forma de una biblioteca.... Yo, que vivo
literalmente en una, sé que el paraíso está lleno de serpientes. Las ferias
probablemente también. Pero mientras llega el ángel de la expulsión,
disfrutemos. No?
- Ediciones anteriores de 'Lágrimas de cocodrilo'
