Al contrario, como nos muestra y demuestra en este su 'Jardín de las flores efímeras' que es su última grabación, la calidad se sitúa por encima de la comercialidad y la hace tan imprescindible como todas las suyas. Y es que su aportación a la música casi llenaría decenas de informaciones como ésta, porque, ahí es nada: 15 discos y ¡150! bandas sonoras de todo tipo de películas, series de televisión y documentales. ¿Hay quién dé más?
Todo ello en sus primer cuarto de siglo de carrera, impregnada en el ecologismo y el progresismo como añadido a un intelectual muy marcado e inmerso en su tiempo. Que, aparte de su inigualable contribución artística, vive y siente como sus congéneres actuales. Como es lógico, una trayectoria -a veces con colaboraciones diversas y grupos- cargada de premios y que inició con el impacto emocional de la fuga en Re menor de Bach, escuchada en un viejo piano en mi casa de sus abuelos.
Luego fue turno para el Neil Young de 'Harvest', como explica: "Su voz me ha cautivado desde entonces; aprendí todas las canciones de la Cosecha de oído en una guitarra acústica y cantaba una y otra vez, sin realmente preocuparse demasiado acerca de su significado". Poco después llegó la época en que comenzó a cantar la música de los años sesenta y setenta e improvisar segundas voces con sus hermanos mayores y amigos, y comenzó a asistir en el Conservatorio: "En ese punto, me gustaría fusionar la música clásica con la música popular; principalmente Inglés y americano.Después de esto me metí en el rock, el rock sinfónico, música del mundo y de la música de cine".
Guitarras, bajo, piano, flauta, swarsangam...
De modo que, así, burla burlando, hasta ese casi imposible, pero cierto, número de composiciones -lo ya escrito arriba, 15 discos y 150 bandas sonoras- de todo tipo tocando otro casi imposible, pero cierto, número de instrumentos: guitarras española y eléctrica, bajo, piano, flautas, swarsangam, sitar de la India, el piano, el didjeridú australiano y tantos otros, que para él son "como puertas y ventanas que se abrieron, en un determinado momento mágico" de su vida, y le marcaron el comienzo de seguir nuevos caminos y le llevaron a otras personas, de las cuales siempre "supo encontrar algo nuevo que aprender".
Por tanto, como resumen anterior a estas 'flores' y precisamente en conmemoración a sus 25 años en la música, Vega hace "una parada y fonda" para disfrutar del ayer y mágicamente transformarlo en una ofrenda de recopilaciones, con toda la música de su carrera en tres volúmenes: SOLO WORKS, GROUP WORKS Y ORCHESTRAL WORKS, en la que nos ofrece desde un solo instrumento hasta la gran orquesta sinfónica, pasando por el grupo o pequeña formación.
Todo ello firmado y rubricado ahora con este también extraordinario 'Jardín de las flores efímeras', que podrá disfrutarse en la mítica sala Galileo Galilei. Lo dicho/escrito: más, mucho más que lo que podría ser nuestro Mike Oldfield
Lea también
Página web de Santi Vega