La Fiscalía de Delitos de Odio de Barcelona solicitó el archivo de la investigación por los presuntos insultos racistas contra Vinicius, futbolista del Real Madrid, durante el Clásico contra el Barcelona en Montjuïc el 28 de octubre de 2023.
Según el informe fiscal, no existen pruebas suficientes para considerar los supuestos gritos de "puto mono" como un delito de odio, especialmente porque el jugador no los escuchó "directamente" durante el partido.
El caso fue denunciado por el Real Madrid, que en su momento habló de "violentos ataques" que se venían produciendo "de manera reiterada" contra el delantero brasileño. Sin embargo, hasta la fecha solo se han producido condenas por incidentes similares en Palma de Mallorca y Valencia, no en este caso concreto.
Detalles de la investigación
Los investigadores identificaron a 3 posibles aficionados del Barcelona como presuntos autores de los insultos. Entre ellos se encontraba un menor de edad, otro individuo que aparecía tapándose la boca en las imágenes grabadas, y un tercero que declaró ante el juez haber dicho "mucho morro" en referencia a una jugada arbitral, y no el insulto racista que se le imputaba.
Vinicius, por su parte, declaró que no escuchó los insultos durante el partido debido a la distancia entre el terreno de juego y las gradas, y que posteriormente, al ver las imágenes, entendió "mono tonto" en lugar de la expresión más grave que se denunció inicialmente.
Argumentos de la Fiscalía
El ministerio público argumenta en su solicitud de archivo que "no puede aseverarse que se trate de una acción que pueda vehiculizar un discurso capaz de comprometer los valores constitucionales". Además, señala que "ni siquiera hay certeza en relación con las expresiones supuestamente constitutivas de infracción".
Lo más polémico del escrito de la fiscal ha sido que explicó que como el jugador no se enteró de los gritos no "degradaron su dignidad".
La Fiscalía enumeró varios factores que, a su juicio, impiden considerar los hechos como delito de odio:
-
No hubo interrupción o suspensión del partido
-
Los insultos no fueron coreados por la grada
-
No se produjo efecto llamada entre el público
-
No consta que los investigados pertenecieran a grupos radicales
-
Los hechos no estuvieron vinculados a otros delitos
Recomendación para la Generalitat
A pesar de solicitar el archivo de la causa penal, la fiscal instó a la jueza instructora a remitir el caso a la Oficina de Igualdad de Trato y No Discriminación de la Generalitat de Cataluña. Este organismo podría valorar si procede iniciar un procedimiento sancionador de carácter administrativo contra los investigados, aunque ya no se trataría de un proceso penal.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.