El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, junto al equipo de la RFEF, mantuvieron un encuentro con Athletic Club, Atlético de Madrid, FC Barcelona y Real Madrid CF, clubes que disputarán el torneo de la Supercopa en su edición de 2026 en las ediciones masculinas y femenina, para la que se ha planteado "una posible internacionalización", según un comunicado.
Se da la circunstancia de que estos 4 clubes disputarán, por primera vez en la historia, las ediciones masculina y femenina del torneo en una misma edición.
Durante la primera reunión con los participantes, que se ha adelantado en el calendario de la temporada con el objetivo de avanzar los preparativos con la antelación suficiente, la RFEF planteó "el trabajo que se está desarrollando para una posible internacionalización de la Supercopa de España Femenina", según el comunicado.
Además, en el caso del torneo masculino, el equipo de trabajo de la RFEF compartió con los clubes participantes los detalles y novedades para la edición de la Supercopa de España en Arabia Saudí, que se celebrará en enero de 2026.
Louzán ya avanzó esta controvertida posibilidad
Tras la disputa de la Supercopa masculina a inicios de año, el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, ya desveló que estaban trabajando para que la Supercopa femenina se pudiese disputar en ese país en los próximos años, al igual que ocurre con la masculina desde 2020.
"Estamos trabajando en que haya una Supercopa femenina en Arabia. Nos vamos muy contentos con la empatía que hemos tenido con el gobierno y las autoridades", aseguraba Louzan en declaraciones a 'Movistar+'.
Una posibilidad que se rechazó de plano desde la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que aseguró que jugar la Supercopa en Arabia supondría "blanquear un régimen que no respeta el derecho de las mujeres".
También, las 2 mejores jugadoras de España, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, mostraron su desacuerdo con que se pudiese disputar el torneo en el país árabe.