El bajista cubano, radicado en el extranjero, fue objeto de una publicación en Granma, el diario cubano que no dedica atención a los exiliados tras la asunción del gobierno por Fidel Castro. “Cachao” López merece ese honor, pues es una leyenda de la música popular.
Conocido como el pionero del mambo y uno de los más importantes músicos en la creación de las famosas “descargas”, donde los participantes pueden improvisar libremente con sus instrumentos, “Cachao” López murió tras una complicación renal el pasado sábado en Miami. Había nacido en La Habana, el 14 de septiembre de 1918.
Israel López era descendiente de profesores españoles de contrabajo, y a los 12 años tocó con la Orquesta Filarmónica de La Habana, tras haber iniciado su vida musical tocando bongó cuando aún era un infante. Ese ritmo no lo abandonó nunca, pues sobre la madera del contrabajo hacía ritmo mientras pulsaba las cuerdas.
El actor Andy García, en su documental “Cachao, como su ritmo no hay dos”, redescubrió para el mundo a este baluarte de la música latina, quien sentó las bases rítmicas de lo que después sería La Salsa. En 1995 Cachao fue premiado con un Grammy por su trabajo en Master Sessions; después, en 2005, obtuvo otro por su disco Ahora Sí. Su música llegó al cine en La Jaula de las Locas, y a los videojuegos en Grand Thieft Auto: Vice City.
Sus piezas más famosas son Cachao y su Ritmo Caliente, Jamm Session with Feeling, Descargas Cubanas y Camina Juan Pescao. La Universidad de Berkeley le concedió el título de Doctor Honoris Causa, y en el Paseo de la Fama de Hollywood fue instalada una estrella en recordación de sus aportes a la música popular.