www.diariocritico.com

Inicia una amplia gira con su nuevo disco, ya presentado en Madrid.

El gran Rycardo Moreno nos regala la mejor 'Perla' de la guitarra flamenca (videoclip y entrevistas con él y con Celia Flores)
Ampliar

El gran Rycardo Moreno nos regala la mejor 'Perla' de la guitarra flamenca (videoclip y entrevistas con él y con Celia Flores)

miércoles 22 de mayo de 2024, 12:43h
Guitarrista genial. Grande entre los grandes. Primus interpares. El extraordinario y polifaético artista Rycardo Moreno ya tene un nuevo álbum, cuyo título es muy aclaratorio: 'Concierto nº 1. Guitarra flamenca: La Perla'. Que realmente se une a sus anteriores grabaciones y que, claro, es una auténtica perla dentro del mundo del flamenco. Presentado ya en Madrid con dos padrinos de lujo como Luis Cobos y Celia Flores, esta perla va a ser protagonista de una amplia gira de su creador ya con varias fechas cerradas y muchas más que se irán sumando

Compositor y guitarrista, Rycardo Moreno también ha realizado importantes obras como productor musical y arreglista. Gerardo Núñez, su padrino y descubridor, decidió lanzar su carrera en solitario como guitarrista.

Su primer trabajo en solitario se titula “Varekai”, el segundo “Agaleano” y el tercero “Mi Esencia”, con el que la crítica de El País le concede el mejor disco de flamenco del año 2020 . El cuarto disco se graba en vivo. Se encargó de la apertura de La bienal de Sevilla y en 2022 apareció en distintos escenarios de dicho festival además de aparecer en el de Guitarra Desnuda.

Amplísima historia la suya, que ha ncluido la presentación de todos sus trabajos discográficos en los grandes escenarios de las más importantes ciudades del mundo como Londres, Nueva York, Chicago, Tel AViv, Amsterdam, Rotterdam, Madrid, Barcelona, Pamplona y un largo etc.

Tras la presentación en Madrid, ahora el turno es para Melilla, el 30 de mayo; Barcelona, del 3 al 8 de junio; Puebla de Cazalla (Sevilla), el 6 de julio; Málaga, el 18 dejulio; Rumanía, el 10 de agosto; Sevilla (Bienal de Flamenco), 4 de octubre, y Madrid (Suma Flamenca), 16 de octubre.

"Un grito a la libertad"

Y nadie mejor que el propio artista para explicarnos esta perla. “Trate de conservar la estructura que estableció Vivaldi para hacer el concierto pero tenía clarísimo que sería un grito a la libertad, quería alejarme del sonido nacionalista y acercarme a la raíz de mi verdad. Para esto tuve que quitarme muchos patrones sonoros para después volver a ellos con frescura y ahora se dejasen utilizar a mi gusto.

Andalucía es una tierra multicultural y esto se está olvidando a niveles intelectuales y musicales hoy día, a mí no me representa un sonido que ya está hecho, entonces ¿para qué nací? ¿Para qué vine a la tierra, para tocar y componer como otros ya lo hicieron?

Pase los últimos cuatro años de mi vida componiendo y arreglando dicho concierto, recuerdo cuando acabo la pandemia, no tuve el impulso de salir a la calle, continué encerrado haciendo la música que hoy suena en el Concierto nº1 guitarra Flamenca: La Perla”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios