Jane Goodall, la primatóloga que dedicó su vida a ampliar la comprensión del comportamiento y las emociones animales en los primates, en especial los chimpancés, ha fallecido, según informó su instituto.
La científica tenía 91 años. Sus estudios de campo con chimpancés no solo derribaron barreras para las mujeres y cambiaron la forma en que los científicos estudian a los animales, sino que también registraron emociones y rasgos de personalidad en estos primates, difuminando la línea que separa a los humanos del resto del reino animal.
La primatóloga murió de causas naturales en California mientras realizaba una gira de conferencias por Estados Unidos.
Su instituto publicó un comunicado en redes sociales: "Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y ella fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural".
Un legado que transformó la ciencia
El trabajo de Goodall fue fundamental para la etología y la conservación. Con su método de observación directa y prolongada, demostró que los chimpancés fabricaban y usaban herramientas, una capacidad que antes se creía exclusiva de los humanos.
Reconocimientos y galardones
En 2003, la primatóloga visitó Asturias para recibir el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica. Goodall también recibió otras importantes distinciones a lo largo de su carrera.
En 2002, las Naciones Unidas la nombraron Mensajera de la Paz, y en 2004, fue nombrada Dama del Imperio Británico. Su último gran reconocimiento fue en 2025, cuando se le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.
Así la despidió el mundo:
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.