www.diariocritico.com
     20 de octubre de 2025

clausulas abusivas contratos hipotecarios

Últimos días de plazo para reclamar al banco los gastos hipotecarios

> La Justicia consideró abusivas las prácticas bancarias

20/01/2024@10:32:54

El Gobierno logra sacar adelante la nueva ley hipotecaria en el Congreso

21/02/2019@19:33:29
El Gobierno de Pedro Sánchez ha logrado que el Congreso, con los votos de todos los partidos menos Cs, apruebe la nueva ley hipotecaria, que entrará en vigor en tres meses. La nueva norma va encaminada a mejorar la protección de los consumidores y equilibra el reparto de gastos hipotecarios entre la banca y el cliente.

El Supremo establece los límites que la banca puede cobrar como interés de demora

> El fallo vuelve a poner en evidencia las cláusulas abusivas en los préstamos personales e hipotecarios

28/11/2018@15:53:39
Nueva sentencia referida a las cláusulas abusivas de la banca en los préstamos personales e hipotecarios. En esta ocasión, el Tribunal Supremo ha confirmado, con el respaldo ya del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que los intereses de demora cobrados a los usuarios no podrán nunca exceder de dos puntos sobre el interés remuneratorio.

Doble varapalo judicial para la banca por los abusos con las hipotecas

23/11/2018@16:40:47
La banca ha sufrido un doble revés judicial este viernes a cuenta de las cláusulas abusivas impuestas en los contratos hipotecarios. Por un lado un juzgado de Valencia ha impuesto -por segunda vez desoyendo al Tribunal Supremo- que el banco debe pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados con retroactividad y, por otro, la Audiencia Provincial de Madrid ha dado la razón a los usuarios que reclaman la devolución de las cláusulas suelo desde sus orígenes.

Todo sobre la decisión que tomará el Tribunal Supremo con el impuesto de las hipotecas

05/11/2018@10:30:51
El Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo decide desde este lunes quién debe pagar y desde cuándo el impuesto de actos jurídicos documentados en los préstamos hipotecarios. No obstante, se prevé un debate tenso que podría prolongarse incluso hasta el martes.

Los escenarios tras el nuevo giro del Supremo sobre el impuesto de las hipotecas

19/10/2018@17:46:42
Nuevo giro sin precedentes del Tribunal Supremo, que apenas dos días después de que cambiar su criterio, ha reculado y ha dejado en el aire quién pagará los impuestos sobre las hipotecas. Después de dictaminar que debía ser el banco y no el hipotecado quien afrontase estos gastos, y tras las caídas de la banca española en la Bolsa, el Supremo ha decidido volver a estudiar la decisión. El tribunal apunta al "impacto radical en la economía y la sociedad" como los motivos de la nueva rectificación, mientras los ciudadanos se preguntan ¿qué ocurrirá ahora?

El Supremo estudiará si volver a cambiar el criterio sobre el impuesto de las hipotecas

19/10/2018@14:18:31

El presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, ha emitido una nota informativa en la que invita al Pleno a pronunciarse sobre la conveniencia de confirmar o no el reciente fallo sobre el impuesto de las hipotecas que modificaba sustancialmente su propia doctrina jurisprudencial.

Discrepancias sobre la retroactividad para reclamar la devolución del impuesto de las hipotecas

19/10/2018@13:38:37
El Tribunal Supremo corrigió su doctrina sobre quién debe abonar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados de los contratos hipotecarios estableciendo que debe ser la entidad bancaria y no el usuario quien se haga cargo del pago. Una decisión que abre la vía una nueva oleada de reclamaciones, pero no está claro dónde se pondrá el límite si es que lo habrá.

Cómo reclamar al banco el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados

18/10/2018@13:13:38
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia en la que modifica su criterio a la hora de determinar quién debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en las escrituras de préstamo hipotecario. Este es el importe más importante de los gastos de constitución de las hipotecas.

El Supremo cambia de opinión y abre una nueva oleada de reclamaciones hipotecarias

> El banco y no el cliente tendrá que pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en las escrituras
> Las entidades bancarias del Ibex se desploman en la bolsa con caídas de hasta un 10%

18/10/2018@10:30:05
El Tribunal Supremo señala que quien debe abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en las escrituras públicas de préstamo con garantía hipotecaria es la entidad prestamista, no quien recibe el préstamo. Una sentencia que tras hacerse pública ha provocado fuertes caídas de la cotización de la banca en bolsa.

Gastos hipotecarios que sí son susceptibles de reclamar al banco

28/02/2018@13:21:01
El Tribunal Supremo ha fallado a favor de la banca en cuanto al abono del pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y ha dividido el abono del pacto de la tasa de actos jurídicos documentados. Sin embargo, aún hay otros gastos reclamables en concepto de: notaría, gestoría, tasación o Registro de la Propiedad, intereses de demora, comisiones de vencimiento anticipado o de apertura.

El Supremo da la razón a la banca: el polémico IRPH de las hipotecas no es un abuso por sí solo

22/11/2017@13:34:13

El Tribunal Supremo ha declarado que la mera referenciación al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) en el contrato hipotecario no puede considerarse un abuso o implicar falta de transparencia.

El Gobierno crea, tras meses de anunciarla, la comisión para las cláusulas suelo sin convencer a los afectados

26/05/2017@15:26:31
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se crea y regula la Comisión de Seguimiento, Control y Evaluación del mecanismo extrajudicial para la devolución de las cláusulas suelo indebidas cuya creación se acordó en enero.

Cláusulas suelo: la otra cara de la moneda en la sentencia del Supremo que sí las avala

10/03/2017@18:47:38
Las cláusulas suelo están siendo objeto de una gran polémica. Si bien hay muchas sentencias judiciales que las han anulado de los contratos hipotecarios por considerarlas abusivas y el Tribunal de la Unión Europea declaró la obligatoriedad de devolver las cantidades cobradas indebidamente desde el principio, la llamada retroactividad total, también hay casos en los que los tribunales están fallando a favor de la banca, como en esta sentencia del Supremo.

El Supremo rectifica su doctrina sobre las cláusulas suelo

15/02/2017@15:49:42
El Tribunal Supremo acaba de corregir su doctrina sobre la retroactividad total en la devolución de las cláusulas suelo abusivas, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitiera una sentencia en este sentido el 21 de diciembre de 2016.

Claves de la sentencia del TJUE sobre la cláusula de vencimiento anticipado de las hipotecas

26/01/2017@17:43:13
La Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros de España (ADICAE) ha desglosado, tal y como pueden ver a continuación, las claves de la última sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que cuestiona la cláusula de vencimiento anticipado y permite a los consumidores con cláusulas abusivas en sus hipotecas la paralización de la ejecución hipotecaria en cualquier momento.

La legalidad de los desahucios, en entredicho tras el último revés del TJUE al sistema hipotecario

> La PAH anuncia reclamaciones para las más de 700.000 familias afectadas desde 2008

26/01/2017@16:51:10

El sistema hipotecario español ha vuelto a ser cuestionado desde la justicia europea. Apenas un mes después de la sentencia que revolucionó el sector bancario en relación a las cláusulas suelo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto la puerta a revisar los desahucios al cuestionar la cláusula de vencimiento anticipado. Un elemento en el que se basan todas las ejecuciones hipotecarias habidas desde 1995, tal y como denuncia la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que ya anunciado una campaña de reclamaciones para las cerca de 700.000 familias afectadas.

Cómo reclamar la cláusula suelo al banco con el mecanismo extrajudicial del Gobierno

21/01/2017@11:06:35
El Consejo de Ministros ha aprobado ya el Real Decreto Ley de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo indebidas. En él se establece un cauce extrajudicial para resolver en tres meses y de forma gratuita las reclamaciones de los consumidores derivadas de las últimas sentencias judiciales. El procedimiento será obligatorio para la entidad financiera cuando lo solicite el cliente, y ésta tendrá tres meses para llegar a un acuerdo y resolver las reclamaciones que podrán presentarse desde este lunes en las sucursales bancarias. Aunque la vía judicial siempre está abierta, se trata de evitar el colapso de los Tribunales y permitir que todo el proceso se lleve a cabo con las debidas garantías para el consumidor.

Cláusulas suelo: elementos que no convencen a los consumidores del mecanismo extrajudicial del Gobierno

19/01/2017@18:10:36
La asociación de consumidores ADICAE ha anunciado su apoyo a la resolución extrajudicial del conflicto de cláusulas suelo que ha propuesto al Gobierno condicionado a una serie de cambios que han planteado a los grupos parlamentarios.

Vea la letra pequeña del acuerdo entre el Gobierno y el PSOE sobre las cláusulas suelo

18/01/2017@15:24:01
El Gobierno y el PSOE han llegado a un acuerdo para aprobar un mecanismo –también respaldado por Ciudadanos- que desatasque la situación de las cláusulas suelo de las hipotecas ante la prevista oleada de reclamaciones por parte de los cerca de 1,4 millones de usuarios afectados. Esta herramienta será aprobada el viernes en Consejo de Ministros por medio de un Real Decreto que acelere su puesta en marcha, pero ya se conocen las claves del borrador y son las siguientes:

Cláusulas suelo: nueva vuelta de tuerca en el conflicto... ¿y si quien reclama es una empresa?

12/01/2017@18:03:28
El despacho de abogados Sanahuja Miranda analiza lo que ocurriría en el caso de que sea una empresa la que quiera reclamar lo cobrado de más por las cláusulas suelo.

El Gobierno pretende atajar así "cientos de miles de demandas" por las cláusulas suelo

11/01/2017@17:00:43
El Consejo de Ministros de este viernes podría aprobar el mecanismo de conciliación sobre las cláusulas suelo que evite el colapso de los tribunales con “cientos de miles de demandas”. Este es el cálculo que ha esbozado este miércoles el ministro de Justicia, Rafael Catalá.

Reclamaciones de los gastos hipotecarios: ¿qué debe pagar el usuario y qué el banco?

09/01/2017@17:27:09
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) ha puesto en marcha reclamaciones extrajudiciales colectivas en referente a la solicitud de devolución de los gastos hipotecarios (notaría, registro, impuestos, etc.), en base a lo establecido por el Tribunal Supremo tras una demanda de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Más pesadillas para la banca: tras su derrota por las 'cláusulas suelo' llega la devolución de los gastos hipotecarios

04/01/2017@16:22:15
La Justicia parece ponerse de parte de los hipotecados. Si hace unas semanas el TJUE validaba la retroactividad total de la devolución de lo cobrado por las cláusulas suelo consideradas abusivas, ahora llega otra sentencia que amenaza con poner el sector bancario del revés al obligar a devolver los gastos de gestión.

Cláusulas suelo: el Gobierno pospone la aprobación del Código de Buenas Prácticas para la banca

> El Gobierno sólo se compromete a intentar que se devuelvan

30/12/2016@15:49:00
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado que el Ejecutivo hará "todo lo que pueda" para que la devolución de los intereses cobrados de más por las cláusulas suelo no transparentes se resuelva mediante un acuerdo entre los bancos y los clientes, con el fin de evitar recurrir a los tribunales.

El subdirector de donpiso analiza las cláusulas suelo: "Los bancos no van a perder dinero por esta sentencia"

30/12/2016@15:24:41
Emiliano Bermúdez, Subdirector General de donpiso, analiza la situación del mercado inmobiliario tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la retroactividad en la devolución de lo cobrado de más por las cláusulas suelo de las hipotecas.

La abogada Silvina Palacios: "La cláusula suelo no es transparente y las entidades bancarias querían que no lo fuese"

30/12/2016@14:58:07
Silvina Palacios (Buenos Aires, 37 años) se acaba de incorporar al equipo de profesionales del despacho de abogados, economistas y fiscalistas Sanahuja Miranda, de Barcelona. Palacios es especialista en derecho bancario, cláusulas suelo, cláusula suelo empresa, IRPH y productos bancarios como SWAPS, Warants, Preferentes y Acciones de Banco Popular o Abengoa, entre otras. A continuación, Palacios da las claves legales de las cláusulas suelo tras la sentencia del TJUE que ha establecido la retroactividad total, en cuanto a la devolución de las cantidades cobradas de más en los contratos hipotecarios.

¿Cómo afectará al consumidor la sentencia de la Justicia europea sobre cláusulas suelo?

01/12/2016@18:01:10
Quedan veinte días para que se haga pública la esperada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en la que se puede abrir la puerta a que los jueces condenen a los bancos a devolver a sus clientes lo cobrado de más por las cláusulas suelo desde la fecha de la firma de cada hipoteca --la denominada retroactividad total-- o desde el 9 de mayo de 2013, el límite temporal establecido por el Tribunal Supremo español y apoyado por el Abogado General del TJUE, Paolo Mengozzi.

Adiós a las cláusulas suelo: las anulan en las hipotecas de 40 bancos

07/04/2016@16:14:42
El Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid ha declarado la nulidad de las cláusulas suelo fijadas en las condiciones generales de las hipotecas suscritas con consumidores por "falta de transparencia". Así pues, ha condenado a 40 bancos y cajas a eliminar las citadas cláusulas de los contratos y a cesar en su utilización de forma no transparente. El juzgado estima parcialmente la macrodemanda interpuesta por Adicae y ha condenado a devolver a los hipotecados las cantidades "indebidamente" abonadas desde el pasado 9 de mayo de 2013.

El Tribunal de la UE declara ilegal la ley hipotecaria española por 'proteger' las cláusulas abusivas

30/03/2016@14:48:46
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha declarado contrarias al derecho comunitario la ley Hipotecaria y la ley de Enjuiciamiento Civil españolas por limitar el margen de maniobra del juez a la hora de examinar el carácter abusivo de las cláusulas de contratos de préstamo hipotecario celebrado entre un consumidor y un profesional.

Los notarios no podrán controlar las cláusulas ilegales que la banca incluya en las hipotecas

09/03/2016@16:11:00
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del artículo 30.3 y 4 de la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios por falta de habilitación legal para regular la competencia del control de legalidad de los notarios, que pueden denegar la autorización de los préstamos hipotecarios o la inscripción de alguna de sus cláusulas cuando no cumplan la legalidad vigente.

Animan a los afectados a sumarse a la plataforma

Los afectados por la hipoteca en Talavera presentan 70 recursos para paralizar los desahucios

03/06/2013@15:39:46

El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Talavera de la Reina (Toledo), Julio Pérez, ha señalado que van a continuar "pidiendo" a la justicia que declaren ilegales las cláusulas que existen en los procedimientos de desahucios y que cesen de manera inmediata los procesos que hay abiertos para llevar a cabo desahucios en la ciudad.

El plazo concluye el 16 de junio

Cuenta atrás para reclamar cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios que eviten un desahucio

03/06/2013@14:15:42

El próximo 16 de junio es la fecha límite para que las personas demandadas en procesos relacionados con ejecución hipotecaria, por ejemplo, un desahucio,  puedan oponerse alegando la existencia de cláusulas abusivas en su contrato hipotecario. 

  • 1