www.diariocritico.com
     30 de marzo de 2023

Salarios

14/02/2022@19:25:16

01/03/2019@17:00:08
Eliminar la brecha salarial y avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto-Ley de medidas urgentes, según el cual, las empresas están obligadas a llevar un registro con los salarios desagregados por sexo, grupos y categoría profesional, al que podrán acceder los trabajadores a través de los sindicatos o el delegado sindical.

> El exministro acusa a Alemania de insolidaridad y de haber sido "el gran beneficiario del euro”

29/08/2017@18:25:46
Con su habitual claridad de ideas, siempre argumentadas, Josep Borrell tiene claro que si, que es verdad, que España está saliendo de la crisis, pero con una devaluación salarial “de caballo, por lo que ha nacido una nueva y triste figuras: "El trabajador pobre". A nivel internacional, el exministro ha tenido duras palabras para Alemania, el gran beneficiario del euro, porque "se han ahorrado en deuda mucho más de lo que han aportado a los países con dificultades, y aun así,son los que están políticamente más descontentos”. Son palabras del exministro y expresidente del Parlamento Europeo durante su intervención en el seminario 'QuoVadis Europa? V. 60 años después de Roma, el futuro del sueño europeo', en el que ha compartido sus opiniones acerca de la situación de la moneda única en el continente.

03/05/2015@11:41:12
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado que "la proyección, del año 2016 al 2018, es que los salarios, la remuneración por empleado, crezcan cerca del 1,5% de media, por encima de la inflación".

Era uno de los factores de la crisis, según el ministro

01/01/2015@18:26:47
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este jueves que en España "se ha perdido el miedo a perder el puesto de trabajo" que existía en los dos ó tres últimos años y que ha sido uno de los factores que han limitado el crecimiento de la economía española durante la crisis.

14/11/2014@17:17:39
El 30% de los españoles ganaron menos de 1.217,4 euros brutos al mes en 2013, mientras que el 40% restante obtuvo remuneraciones de entre 1.217,4 y 2.159,4 euros brutos mensuales y otro 30% cobró un sueldo superior a 2.159,4 euros al mes, según el decil de salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Baleares, la mejor CCAA, y Castila y León, la peor 

16/08/2014@13:12:06
Baleares, la Comunidad Valenciana y el País Vasco fueron las autonomías que registraron una mayor subida salarial pactada en convenios colectivos en los seis primeros meses del año, mientras Castilla y León y La Rioja tuvieron los menores incrementos. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la subida salarial media pactada en convenios colectivos hasta julio fue de 0,55 %, una centésima más que un mes antes y dos más que en 2013.

Según un informe de Randstad

19/11/2013@11:35:33
Castilla-La Mancha, Murcia y Madrid son las comunidades autónomas que más han incrementado los salarios desde el segundo trimestre de 2008 hasta el mismo trimestre de este año, con subidas del 10%, del 9,5% y del 8,6%, respectivamente, según un informe de Randstad basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Rioja es la de mayor número de empresas por habitante

13/08/2013@11:23:16
Si tiene la suerte de vivir en el País Vasco, Madrid y Cataluña recibirá al final de mes un salario muy por encima de la media nacional . Y es que estas tres  comunidades son las que marcan mayores salarios en todo el país, con 1.981, 1.891 y 1.753 euros mensuales, respectivamente, y además registraron un crecimiento interanual del 2,1%, 0,4% y 0,1% en cada uno de los casos, según un estudio de Adecco sobre las condiciones laborales en España.   

El salario más alto fue el de un médico de urgencias, con 164.000 euros brutos

18/07/2013@09:49:41

El salario de la presidenta de Castilla-La Mancha en 2012 ascendió a un total de 72.470 euros brutos de la Administración regional por el desempeño de su cargo, lo que hace que hasta 1.806 empleados públicos cobren más que ella. El salario más alto correspondió a un médico de urgencias hospitalarias, que ascendió 164.000 euros brutos.

Bajaron más que nunca en el último semestre

20/06/2013@07:52:47
Una vez más, el FMI ha puesto sobre la mesa el debate de los salarios en España. La pregunta es simple: ¿los españoles cobramos mucho, o quizás demasiado? El último informe de Adecco pone de manifiesto que el sueldo medio en España es un 15,34% más bajo que en Europa, con una mayoría de mileuristas. A esto hay que sumar la caída histórica de los salarios entre octubre y marzo, último semestre contabilizado de la serie. Una tendencia que puede consolidarse a medio plazo por las dificultades de las empresas y porque quienes tienen un trabajo hacen lo posible para conservarlo y no caer en la kilométrica cola donde esperan más de 6 millones de trabajadores.

- El Gobierno responde al FMI que la reforma laboral ya está hecha
El FMI pide abaratar el despido - 'Tiraremos del carro', dice Europa

1.639 euros al mes

21/05/2013@19:03:48
La media de los salarios en España se situó en 1.639 euros en 2012, lo que supone que está 297 euros por debajo de los 1.936 euros de media en Europa, según un informe difundido por Adecco..

Sólo Grecia y Portugal cobran menos al mes

21/05/2013@12:11:30
Los trabajadores españoles cobran de media 1.615 euros brutos al mes, lo que supone 321 euros menos (-16,6%) que el promedio de la UE (1.936 euros), según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que sitúa así a España en el puesto 15 de este ranking que encabeza Noruega, donde se cobra hasta un 34% más (3.644 euros).

El descenso de los salarios tira por los suelos las rentas disponibles de las familias

02/04/2013@10:19:10
Los recursos de los hogares volvió a reducir la capacidad de las familias españolas para ahorrar algo de dinero en su día a día, según los datos que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística. Este resultado tiene su origen, principalmente, en el tijeretazo que sufrió la remuneración de los asalariados, que bajó un 8,5%.

Sostiene que en 2014 se crearán puestos de trabajo

26/03/2013@19:05:58
El Banco de España afirma en su último boletín económico que una utilización "más intensiva" de las posibilidades que ofrece la reforma laboral para desplazar el ajuste desde el empleo hacia los salarios conllevaría una mayor desaceleración de la productividad y una menor destrucción de empleo.

El IPC del mes de diciembre cerró el año en el 2,9% interanual

15/01/2013@15:18:11
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha pedido que se "minimicen" las prácticas de indexación, entre las que se encuentra la vinculación de los salarios al IPC, tanto en la Administración pública como en las empresas privadas.

El salario medio anual se acerca a los 23.000 euros

27/06/2012@12:52:56
La mayoría de los asalariados ganó en 2010 cerca de 16.489 euros brutos al año, según los datos que muestra la Encuesta Anual de Estructura Salarial difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En un coloquio organizado por la escuela de negocios europea IESE en Nueva York

20/06/2012@20:41:23
El Príncipe de Asturias ha afirmado en EEUU, donde ha iniciado una visita oficial, que "los precios y los salarios" en España están "marcando la pauta del retorno al sendero de la competitividad", al tiempo que las empresas y las familias reducen sus niveles de deuda y aumentan el ahorro.

Según la propuesta remitida a Bruselas

>  Equipara el absentismo laboral con la baja por enfermedad: no cobrarán el total del sueldo los 90 primeros días

30/04/2012@21:00:12
El Gobierno estudia aprobar este año un plan contra el absentismo de los funcionarios, que incluiría que éstos no cobren su salario íntegro durante los primeros 90 días de baja por incapacidad temporal, tal y como fija el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado. 

Durante el periodo de huelga se suspende el contrato

22/03/2012@11:14:02
Los sindicatos CCOO y UGT y la Comunidad de Madrid han alcanzado un acuerdo global para fijar los servicios mínimos en la región durante la huelga general convocada para el próximo 29 de marzo en contra de la reforma laboral diseñada por el Gobierno del PP. Todos los trabajadores independientemente de si pertenecen o no a algún sindicato tienen derecho a la huelga. El artículo 28.2 de la Constitución Española establece como derecho fundamental el derecho de huelga; es decir, la cesación concertada y colectiva del trabajo por parte de asalariados.
- Arturo Fernández, presidente de CEIM: "Ante la huelga general"

Y una décima más hasta 2014

24/01/2012@10:13:00
Patronal y sindicatos han alcanzado un principio de acuerdo en materia salarial, aún no definitivo, que contempla subidas máximas del 0,5% para 2012 y del 0,6% para 2013 y 2014, según informaron fuentes de la negociación, que insistieron en que todavía hay temas que "están en el aire" y que deben cerrarse.

Los precios han llegado a crecer hasta un 52%

 > Si el salario medio hubiese crecido lo mismo que el IPC, en 2009 debería haber sido 3.600 euros brutos anuales más alto

30/12/2011@09:58:28
El 1 de enero se cumplen diez años de la implantación del euro y de la compleja operación que se desplegó en España para retirar la peseta, moneda que pese a todo, sigue estando en el subconsciente colectivo de millones de españoles. En el subconsciente y en los agujeros que ha dejado en los bolsillos y las cuentas de ahorro la inflación generada por la conversión de la moneda, que sirvió a muchos para duplicar precios de golpe con la excusa de la equivalencia: un euro, 166 pesetas. Así, productos como la barra de pan, un café en el bar o el billete de autobús fueron los primeros 'subidones' para el español de a pie, que no ha visto incrementado su salario en la misma cantidad.

Sólo creció el 0,5% en el primer semestre de 2011

01/12/2011@13:28:17
El ritmo de crecimiento anual de la remuneración por asalariado ha sufrido un "progresivo y drástico" ajuste desde el inicio de la crisis, al pasar de una tasa anual del 6,4% nominal en 2008 a sólo el 0,5% en el primer semestre de 2011, según un informe sobre coyuntura salarial elaborado por el sindicato CC.OO. El sindicato atribuye esta fuerte caída en la remuneración de los asalariados a la contención salarial y a la fuerte destrucción de empleo asalariado que ha provocado la situación económica y que "no parece haber tocado fondo en el cuarto año de crisis".

Rajoy se reúne este miércoles por separado con Toxo, Rosell y Méndez, para hablar de la reforma laboral

29/11/2011@14:12:01
La moderación salarial ha vuelto al plano de la actualidad, y no solo por la patronal y el PP, en vísperas de los encuentros que Mariano Rajoy está manteniendo con todos los agentes sociales. El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha asegurado este martes que la moderación salarial en el sector privado es "insuficiente para frenar la sangría de destrucción de puestos de trabajo en las empresas".
  • 1