El presidente de RTVE, José Pablo López, ha revelado que el director del Festival de Eurovisión, Martin Green, le envió una carta en la que se plantea realizar "una reflexión conjunta" sobre aspectos clave del certamen.
Entre ellos destacan la participación de la televisión pública israelí, una posible "reforma pactada" del sistema de votación y televoto, así como la realización de una auditoría externa e independiente.
Durante su intervención, López destacó que "el entretenimiento no puede ser un espacio para la irresponsabilidad ni para la indiferencia".
Según explicó, la posición adoptada por RTVE, tras un intenso debate interno en los órganos de gobierno de la Corporación, especialmente en el Consejo de Administración, "ha generado un movimiento dentro de la UER que no se veía desde hace años y que considero valioso".
La carta enviada por Green refleja esta nueva disposición a debatir sobre la presencia de Israel en el concurso, además de abrir la puerta a modificar el sistema de votación mediante un acuerdo común. Por otro lado, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha aceptado someterse a una auditoría externa llevada a cabo por EY, aunque López matizó que RTVE aún no tiene acceso a los resultados ni a los términos específicos bajo los cuales se está realizando este proceso.
Posibles interferencias externas
Otro punto destacado por López es la voluntad de la UER de implementar medidas más contundentes frente a las interferencias externas que puedan afectar al desarrollo del festival. Además, subrayó la importancia de garantizar la independencia del certamen respecto a sus patrocinadores: "Es fundamental que aseguremos que el festival no esté condicionado por intereses externos", afirmó.
López criticó la gestión realizada hasta ahora por la UER en relación a estos temas. "Desde mi punto de vista, no se ha abordado correctamente este asunto y espero que todos los países miembros podamos trabajar juntos para adoptar las medidas necesarias", declaró.
Declaraciones sobre Palestina durante el certamen
En la sesión celebrada este jueves, numerosas preguntas giraron en torno al festival y las polémicas surgidas tras la última edición. Sobre los comentarios realizados por los locutores españoles durante el evento, López expresó su desconcierto ante las críticas recibidas por parte de la UER. "No entiendo cuál es el problema o la dificultad que encuentran en este tipo de declaraciones", señaló.
Además, defendió que "el Festival de Eurovisión siempre ha tenido una dimensión política, y pensar lo contrario sería vivir de espaldas a la realidad". En ese sentido, añadió que "la neutralidad no debe asociarse a la equidistancia ni mucho menos a la indiferencia, especialmente cuando se trata de denunciar una agresión como la que está ocurriendo en Gaza".
Frente a las críticas recibidas en las últimas semanas por los mensajes enviados en solidaridad con Palestina, López fue tajante: "A pesar de todo lo dicho, lo volveríamos a hacer. No es una cuestión política, es humanidad".
Sin embargo, rechazó que RTVE haya desafiado a la UER, negando cualquier ruptura entre España y la organización. "Vamos a seguir presentes en todos los foros y defenderemos nuestro compromiso con la paz y los derechos humanos. Creo firmemente que el silencio no es una opción, ni tampoco ausentarse de estos espacios", recalcó.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.