www.diariocritico.com
Una antigua participación de Israel en Eurovision
Ampliar
Una antigua participación de Israel en Eurovision (Foto: Eurovision )

El presidente de RTVE, sobre el boicot a Eurovisión por Israel: "Me duele mucho no emitirlo, pero hay cuestiones que están por encima del entretenimiento"

jueves 25 de septiembre de 2025, 14:29h

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha defendido este jueves en el Congreso la reciente decisión del Consejo de Administración de la Corporación de retirarse del Festival de Eurovisión si Israel compite. “Ya era hora de romper el silencio existente dentro de la UER con el genocidio en Gaza” y ha considerado que “el daño que la actual dirección de UER está provocando al festival es inmenso”.

En la primera comparecencia del curso ante la comisión de control parlamentario de RTVE, José Pablo López ha señalado que “retirarse es una decisión que no es agradable. España es uno de los países con mayor seguimiento del festival, pero esto pasa a un último plano frente a la masacre en Gaza”. “Me duele mucho no emitirlo, pero hay cuestiones que están por encima del entretenimiento. Es una decisión que tiene que ver con los derechos humanos”, ha explicado.

Participación de Israel

Ha remarcado que “no sólo somos parte de la UER, sino que presidimos el Grupo de Referencia de Eurovisión y además somos el núcleo de UER dentro del denominado BigFive. Está claro que tenemos una corresponsabilidad en las decisiones que se toman en Eurovisión y en cuanto al gobierno interno de la UER”, ha indicado.

Respecto a otros eventos sobre los que RTVE puede adquirir derechos de emisión, fundamentalmente de tipo deportivo, como los Mundiales de atletismo o de fútbol, ha remarcado que, en estos casos, RTVE no tiene ninguna responsabilidad en su organización ni puede impulsar ninguna medida que permita su celebración sin la participación de Israel. En esos eventos, “haremos lo mismo que en La Vuelta. No evitar las protestas y retransmitirlas cuando se producen. Nuestro papel será informar”.

Eurovisión, algo más que música

Ha remarcado que “todos somos conscientes de que el Festival de Eurovisión no es un mero festival de canciones. Su carga política es enorme”. “Es el festival más politizado que existe. “Lo sabemos todos e Israel también lo sabe y por eso se utiliza políticamente. Por eso es probable que pueda alzarse con el triunfo en Viena. Desde la presidencia del Grupo de Referencia hemos propuesto a UER numerosas alternativas para salir de esta situación, pero no considera adecuado tomar ninguna medida; seguiremos trabajando para que se tome decisión con anterioridad a la Asamblea de diciembre”, ha señalado.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios