www.diariocritico.com
Camino de Santiago en Paddle Surf
Ampliar
Camino de Santiago en Paddle Surf (Foto: Facebook ilinxsup)

Camino de Santiago en paddle surf: una forma inédita de disfrutar de la experiencia

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 03 de julio de 2025, 11:11h

El Camino de Santiago es una experiencia que, como dicen muchos peregrinos, 'te cambia la vida'. Andar durante kilómetros solo o acompañado, dormir en albergues, disfrutar del paraje y la gastronomía en cada etapa...Hay diferentes tramos, aunque lo más demandado es acabar en Santiago. ¿Se podría hacer de una forma distinta? Ahora es posible hacer el Camino de Santiago en Paddle Surf.

El Paddle Surf o el Stand Up Paddle (SUP) está de moda y no solo para pasar un día de playa entretenido, sino que se está convirtiendo en todo un deporte con más adeptos cada año.

Hacer el Camino andando está genial, pero remando es todavía más idílico, pues los paisajes se ven desde una perspectiva única.

¿Cómo hacer el Camino de Santiago en Paddle Surf?

Está todo organizado gracias a Ilinx SUP, una empresa local que ha iniciado esta peculiar forma de ser peregrino.

Con ellos es posible recorrer el mítico Camino Marítimo-Fluvial del Mar de Arousa y Ulla, también conocido como la Ruta del Traslatio. Una forma de hacer el recorrido desde el agua pasando así por lugares y entornos únicos que no se podrían ver de otra forma.

Además es una travesía con leyenda, pues detallan que está inspirada en una historia que asegura que el apóstol Santiago fue trasladado desde Palestina hasta Galicia por sus discípulos.

79 kilómetros en 5 días y llegada a Santiago

La aventura en SUP se divide en 5 días con un total de 79 kilómetros, aunque el último tramo se hará caminando hasta Santiago con el remo en mano.

Se comienza en O Grove y se va remando a lo largo de la ría. Pasa por la Illa de Arousa, las Torres del Oeste en Catoira, Cambados...Un recorrido único sobre una tabla de paddle surf.

Y el broche final será la última etapa de 25 kilómetros a pie. Desde Padrón cambiamos la tabla por las piernas (sin dejar el remo, que será el bastón) y se culminará en la Catedral de Santiago.

Además, con esta forma de hacer el camino los peregrinos obtendrán su cartilla náutica. En total se consiguen 3 reconocimientos: la Compostelana, la Pedronía y el certificado oficial de la Ruta Xacobea Marítimo-Fluvial.

¿Apto para todos los niveles?

Como explican desde Ilinx SUP, la actividad está pensada para grupos de amigos o familia, incluso niños. Eso sí, recomiendan haber practicado el SUP en varias ocasiones.

No hace falta ser experto, pero sí tener un nivel intermedio y saber mantenerse en la tabla y aguantar remando varios kilómetros.

En todo momento se está asesorado y guiado, además te proporcionan todo el material necesario.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios