Andrés Lima, un dramaturgo polifacético, ha entrado de lleno en la comedia de Skakespeare, y elegido una de sus piezas más divertidas: “La comedia de los errores”Sin embargo, para ello ha tenido que actualizar su lenguaje y ponerla al día, por tanto era necesario un hombre como Albert Boronat, que ha hecho la versión de esta obra, que se estreno en el Festival de Mérida en Agosto del 2023. Lleva por tanto, un año y medio de recorrido, con gira pendiente todavía. El gran público puede venir atraído por Pepón Nieto, popular por su trayectoria televisiva, quien también interviene en la producción, y que encabeza un reparto compuesto por seis grandes actores, y la dificultad añadida de interpretar cada uno varios personajes. Y todo con un ritmo trepidante, que lleva la sonrisa y la carcajada al patio de butacas…
El argumento parte de dos gemelos de Siracusa, localidad enclavada en Grecia (la antigua Sicilia) que son amo y criado, y llegan a la ciudad buscando a los hermanos gemelos...El padre de ambos llega a su vez a Efes, y es detenido por ser un extranjero sin papeles, y condenado a muerte. Tan sólo le puede salvar el hecho de que encuentre a sus hijos.
Los dos primeros personajes, Anífolo y Dromio de Éfeso, viven en la ciudad y son confundidos con sus hermanos de Siracusa; para enredarlo del todo, Luciana y Adriana (papeles femeninos interpretados por varones) y pareja de estos dos últimos, son las primeras en confundir los maridos, con los hermanos. A partir de ahí se suceden las confusiones y equívocos y algo que para Andres Lima es fundamental en la vida “el error. Que da respuesta a todas las preguntas que requieren la verdad...” ¿Qué sería de la verdad y de lo correcto, si no fuese por el error? se pregunta. “Y es que a verdad y lo correcto le deben su existencia a lo falso y al error”, concluye.
Lima también ha querido rendir homenaje a Shakespeare, que es un autor muy ambiguo, que lleva al teatro la confusión de sexos. En su época, los actores varones no podían hacer de mujeres, como ocurre en el actual espectáculo. Dicen autor director que necesitaban más actores, pero que se hizo “de la necesidad virtud”, y con seis ya consiguen abarcar todos los que intervienen: amos, criados, gemelos que se confunden con otros...Y una una Madre Abadesa que está casada con un viajero comerciante al que cree muerto, y vive en una abadía donde reside un joyero, amigo de un exorcista. Lo de la ambigüedad sexual es, según el director, una lanza a favor de la LGTBI. “La comedia de los errores”, también, un homenaje al teatro del absurdo.
Fiestón
Pepón Nieto dijo en la presentación de la obra que “nosotros nos divertimos más que nadie, y el fiestón comienza en la sala de butacas. El público ríe con nosotros, porque la clave del humor es comenzar riéndonos de nosotros mismos”...Todos los actores: Santiago Molero, Fernando Soto, Rudo Pardo, Avelino Piedad, y Esteban Garrido, están a un altísimo nivel, funcionando con un mecanismo de relojería, pues aunque parezca que existe improvisación, “está todo absolutamente estudiado” (contaron Pepón y Andrés Lima, en la presentación del montaje).
La obra permanecerá en el Goya hasta el 3 de Noviembre, y luego seguirá la gira, que tendrá continuidad en diversos puntos de nuestra geografía; en diciembre estarán en el Teatro Olympia de Valencia. Teatro Goya. Martes, miércoles y jueves 31 de Octubre, 20h. Viernes 1 de Noviembre, 17.30; sábado: 20h.; domingo: 17.30.