www.diariocritico.com
Escena de 'Jack el Destripador'
Ampliar
Escena de 'Jack el Destripador' (Foto: Yapadú Produccions)

Crítica de la obra de teatro 'Jack el Destripador': arte escénico, suspense y asesinatos

sábado 25 de octubre de 2025, 10:41h

Ignacio García May deleita doblemente estos días al público del Teatro Español de Madrid. Por un lado con su Esencia, un montaje espléndido que nadie debiera perderse, y ahora paralelamente con ‘Jack el Destripador’, en montaje estupendamente dirigido por Javier Sahuquillo.

Lo digo desde el principio, corran y no se pierdan esta pieza exquisita que puede verse en el coqueto Salón de Balcones Andrea D’Odorico (75 butacas), porque sólo estará hasta el día 9 de noviembre.

Muy bien los cuatro intérpretes que dan vida a los distintos personajes que pueblan el siniestro ambiente del londinense barrio de Whitechapel a finales del XIX: Raúl Ferrando (joven médico y Jack), Toni Misó (magnífico encarnando -entre otros papeles-, al gran actor Henry Irving, altivo, despectivo y endiosado…), Lula Heredia (convincente Relatora) y David Kelly (también Paciente del Doctor, y el autor de la brillante música y espacio sonoro del espectáculo).

Jack el destripadorLa fábula presenta a un joven Médico, también apasionado por el arte de Talía intentando convencer al afamado actor Henry Irving -uno de sus más antiguos pacientes-, de que hay que abandonar ya las viejas formas de representación teatral y que ahora es el naturalismo el que se impone. Es el personaje y no el actor quién debe brillar en las tablas y cualquier otra opción no es válida para el pretencioso doctor… Paralelamente a esas discusiones sostenidas en el tiempo por ambos personajes, en Whitechapel van apareciendo varias mujeres salvajemente asesinadas por un maníaco que las decapita, extrae sus vísceras y las coloca sobre el cuerpo. Nadie en el barrio londinense transita seguro a partir de ciertas horas de la noche. Menos aún las prostitutas que parecen ser el objetivo favorito del asesino en serie.

Teatro y asesinatos, ficción y realidad, un curioso binomio que funde una cosa y otra en un siniestro espectáculo que parecería que sólo está en la mente del Doctor si no fuera porque Jack el Destripador es un personaje histórico cuya desgraciada fama persiste siglo y medio después.

El juego intelectual que funde teatro y suspense en esta sorprendente propuesta de Sahuquillo a partir del texto de García May, es una deliciosa construcción escénica que engrandece la palabra, la música, la escenografía -mesas de disección y estanterías metálicas-, (Luis Crespo), el cuidado vestuario (María Poquet), la minuciosa iluminación (Pablo Fernández), el sonido (Edu Soriano), y una magnífica coreografía (Cristina Barbero).

Cuarenta y cinco intensos, divertidos y escalofriantes minutos de verdadero teatro que no defraudarán al espectador más exigente.

Ficha técnica de ‘Jack el Destripador’:

  • Texto: Ignacio García May
  • Dirección: Javier Sahuquillo
  • Reparto (por orden de intervención):
  • Raúl Ferrando
  • Lula Heredia
  • David Kelly
  • Toni Misó
  • Escenografía: Luis Crespo
  • Vestuario: María Poquet
  • Iluminación: Pablo Fernández
  • Música y espacio sonoro: David Kelly
  • Diseño de sonido: Edu Soriano
  • Coreografía: Cristina Barbero
  • Manipulación de títeres: David Durán
  • Ayudante de dirección: Anna Nácher
    Producción: Yapadú Produccions
  • Teatro Español, Madrid
  • Hasta el 9 de noviembre de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios