www.diariocritico.com
Imagen promocional de 'Esencia'
Ampliar
Imagen promocional de 'Esencia' (Foto: Javier Naval)

Crítica de la obra de teatro 'Esencia': el Lenguaje y la Realidad (con mayúsculas)

viernes 17 de octubre de 2025, 13:34h

Afortunadísima conjunción la de Ignacio García May, autor, y Eduardo Vasco, director del montaje, que funden en ‘Esencia’ una verdadera lección magistral de qué y cómo escribir y cómo llevar a escena un asunto tan delicado, tan difuso, tan filosófico y tan determinante como los difusos límites entre la realidad y la ficción.

Puede verse hasta el 9 de noviembre próximo en las tablas del Teatro Español de Madrid con dos grandes de la escena frente a frente, Juan Echanove (Pierre) y Joaquín Climent (Cecil).

Pierre (profesor universitario), y Cecil (afamado escritor de éxito), son dos viejos amigos que se encuentran circunstancialmente en un restaurante después de más de 10 años sin haberse visto. Son dos hombres públicos y, aunque saben el uno del otro, el encuentro les da oportunidad para ir mucho más allá de la evocación del pasado, la puesta al día de sus vidas respectivas y de los proyectos más o menos inmediatos. El encuentro va a hacerse inolvidable tanto para los dos viejos amigos como para el público. En la conversación de los viejos amigos se introduce el nombre de un misterioso autor que, como Godot, nunca acaba de llegar o, acaso, no ha dejado de estar entre ellos desde el mismo instante de su encuentro.

Echanove y Climent (magníficos actores ambos) evolucionan en escena con una naturalidad pasmosa y con una tensión que va in crescendo de principio a fin del montaje, entreverando anécdotas, recuerdos, reflexiones y vivencias esenciales que van mucho más allá de lo aparente y que, en última instancia, abordan y perfilan esa difícil frontera que teóricamente separa la Realidad (“con mayúscula”), y el Lenguaje (también “con mayúscula”), representando -o no-, una entrevista entre ese misterioso autor de un solo título que le ha bastado para encumbrarse a lo más alto de la literatura contemporánea, y Cecil, que además de autor es también colaborador de una prestigiosa revista literaria.

Carolina González ha diseñado la ecléctica escenografía del montaje: una mesa de restaurante y un par de sillas en primer término, que es dónde permanecen los intérpretes a lo largo de los 80 minutos de función. Por detrás, unos paneles de color azul con huecos de ventanas y puertas, y un hermoso fondo de estrellas. Miguel Ángel Camacho es el autor de la estupenda iluminación y el mismo Eduardo Vasco en la sugerente música original.

Y, para terminar, quizás lo mejor es recurrir a las propias palabras de Eduardo Vasco que sintetiza en su presentación, el trasfondo del texto que ha servido de base al espectáculo que podrán disfrutar todos los espectadores que acudan a verlo en el Español: “nos retrata y, a la vez, plantea cuestiones fundamentales que nos inquietan, y lo hace desde la inteligencia, sin recurrir al dogma o a la habitual receta fácil”. Altísimo ha dejado Vasco el listón del comienzo de temporada en el teatro que dirige con este montaje que nosotros juzgamos como imprescindible.

Ficha técnica de la obra 'Esencia':

  • Autor: Ignacio García May

  • Dirección: Eduardo Vasco

  • Reparto:
    Pierre: Juan Echanove
    Cecil: Joaquín Climent

  • Escenografía: Carolina González

  • Iluminación: Miguel Ángel Camacho

  • Música y ambiente sonoro: Eduardo Vasco

  • Ayudante de dirección: Abel Ferris

  • Ayudante de escenografía: Sara Lamadrid

  • Residente de ayudantía de dirección: Ares B. Fernández

  • Confección vestuario Juan Echanove: Sastrería Prats

  • Fotografía: Javier Naval

  • Vídeo: David González

  • Equipo Producción Entrecajas: Valle del Saz

  • Producción: Teatro Español y Entrecajas Producciones Teatrales en colaboración con La Abacería del Príncipe

  • Teatro Español, Madrid

  • Hasta el 9 de noviembre de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios