El BBVA se encuentra inmerso en un análisis exhaustivo de las "distintas alternativas" disponibles después de que el Gobierno estableciera duras condiciones para autorizar la opa sobre el Banco Sabadell.
La entidad financiera aún no ha descartado oficialmente retirar la operación ni tampoco interponer un recurso judicial contra la exigencia de no realizar despidos en al menos 3 años, mantener ambas entidades separadas y con gestión autónoma durante un período de 3 años, prorrogable a 5, como acordó el Consejo de Ministros recientemente.
"Todas las opciones sobre la mesa"
El responsable del BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, declaró sobre las condiciones: "El análisis que estamos haciendo es fundamentalmente de la condición adicional y de las distintas alternativas".
Según el banquero, todas las "alternativas y posibilidades" están encima de la mesa debido al "deber fiduciario" que tiene la entidad con sus accionistas.
Aunque dijo que la entidad respeta la decisión del Ejecutivo, considera que no era necesario endurecer las condiciones ya establecidas previamente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La defensa de la operación y su relevancia estratégica
Belausteguigoitia aseguró que en "las próximas fechas" se anunciará la decisión final del banco. Asimismo, defendió la operación como un movimiento "racional" desde el punto de vista estratégico, de crecimiento y de integración financiera a nivel europeo.
"Es importante pensar que este tipo de operaciones van a ocurrir en los próximos años en el sector financiero y en otros sectores, donde habrá procesos de consolidación. Es crucial que desde España lideremos estas operaciones, que son relevantes para Europa", destacó.
Reacciones de minoritarios y analistas
La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell ha manifestado que la probabilidad de que el BBVA retire la opa es alta. Según esta asociación, dicha decisión podría estar motivada por el "desfase entre el precio ofrecido y el valor actual real de Banco Sabadell". La evolución positiva del banco catalán habría reducido el atractivo de la oferta para los accionistas.
Por su parte, analistas de RBC Capital Markets citados por Bolsamanía han evaluado "las condiciones más rigurosas" impuestas por el Gobierno español para autorizar la operación. Desde su perspectiva, la situación podría derivar en uno de estos 3 escenarios: que el BBVA continúe con el acuerdo sin modificar la oferta; que interponga una demanda contra el gobierno español; o que abandone definitivamente el acuerdo.
Pero se decantan por el 'no' final del BBVA: "Tras la imposición de estas condiciones adicionales nos cuesta creer que el BBVA pueda generar suficientes sinergias para que este acuerdo sea viable en teoría. 3 años es un período muy largo, y la incertidumbre kafkiana sobre si se extenderá a 5 años basándose en el principio del 'interés general' resulta particularmente problemática".
En su opinión, aunque el BBVA podría argumentar que la decisión del Gobierno no se ajusta a la legislación europea, recurrir al tribunal sería un proceso costoso y prolongaría la incertidumbre de una transacción que ya ha agotado la paciencia de muchos. "Nuestra opinión sobre esta transacción ha cambiado durante el último mes", admiten.
En este contexto, ahora creen que "el BBVA debería abandonar la opa sobre Sabadell y compensar a los accionistas por un año complicado mediante una gran recompra de acciones".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.