Se rompe la racha de 3 meses consecutivos de bajada de la inflación. Según ha adelantado el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación en junio se ha incrementado ligeramente.
El dato provisional del sexto mes del año es del 2,2%, 2 décimas por encima del mes anterior. La subida de los alimentos y de los combustibles ha motivado el incremento.
Al hacer la comparativa en términos interanuales, en 2024 junio cerró con la inflación en el 3,4%, por lo que en un año se ha logrado bajar, aunque si se compara con 2023, ese año junio cerró en el 1,9%.
En cuanto a la inflación subyacente, aquel dato que excluye a la energía y a los alimentos elaborados, en junio se ha mantenido en el 2,2%, sin variaciones respecto al mes de mayo.
Economía celebra los datos
Pese al pequeño incremento del IPC, el Ministerio de Economía ha destacado que los datos siguen siendo positivos ya que se mantienen cerca del 2%, cifra objetivo del BCE.
"España continúa con una situación de estabilidad y moderación de precios que, junto a los aumentos salariales, permite que los hogares sigan ganando poder adquisitivo", han enfatizado desde la cartera de Carlos Cuerpo.
Parte de este incremento responde al inicio del conflicto entre Israel e Irán, pues ha generado una gran incertidumbre en los mercados y los precios del petróleo se han encarecido.
La posibilidad de que Teherán cierre el estrecho de Ormuz hizo tambalear los mercados, pues es una de las principales rutas de crudo hacia Europa. Ante ello el precio del barril se ha incrementado ligeramente, pero podría subir o bajar en función de cómo se desarrolle el conflicto en las próximas semanas.