www.diariocritico.com
Compras en un supermercado
Ampliar
Compras en un supermercado (Foto: Unsplash/hanson-lu)

Los supermercados más caros y los más baratos de España en 2025

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 24 de septiembre de 2025, 13:24h

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado el ranking anual de los supermercados más caros y más baratos de España.

El análisis ha desvelado que los supermercados han incrementado, de media, un 3% el precio, en comparación al año anterior.

Cabe recordar que el INE ya adelantó que el precio de los alimentos se había incrementado un 2,5%, aunque en función de cada producto y supermercado, el precio es diferente. Y es que, como pone de manifiesto el análisis, comprar en un supermercado u otro puede suponer una diferencia de más de 4.000 euros anuales. Y no solo los precios distinguen por cadena, sino también por comunidades.

Los supermercados más baratos de España

  • Dani
  • Alcampo
  • Tifer
  • Family Cash
  • Súper Carmela
  • Deza

A nivel general Supermercados Dani es la cadena más barata, aunque solo distribuyen en Granada, Málaga, Jaén y Almería.

Alcampo es la segunda cadena con los precios más baratos y tiene una mayor presencia a nivel nacional, por lo que es la recomendación de la OCU ya que es más fácil encontrar este supermercado.

Los supermercados más caros

  • Sánchez Romero
  • Supercor
  • Sorli Discau
  • Supermercado Plaza
  • El Corte Inglés

Los supermercados más caros están centrados en un tipo de cliente más selecto que apuesta por marcas gourmet. No juegan tanto a la guerra de precios de las otras cadenas ya que su clientela no busca esto.

Los productos que más han subido

A nivel general todas las cadenas han subido el precio de sus productos, pero destacan especialmente los frescos:

  • La fruta ha subido un 8,2% de media
  • La carne se ha incrementado un 7%
  • El precio del pescado se ha encarecido un 3,4%

Poniendo más la lupa, el café ha subido un 54%, los plátanos más de un 35, los huevos casi un 30 y los limones un 33%.

Es cierto que algunos productos como el aceite de oliva han disminuido su precio, pues ahora es un 53% más barato que hace un año, pero su coste sigue siendo superior al de 2021.

En Madrid comprar en un sitio u otro puede suponer 4.000 euros de diferencia

Según la OCU, la comunidad donde se realice la compra también es fundamental a la hora de pagar.

Entre la tienda más cara y la más barata de una ciudad hay una diferencia de 1.132 euros al año por término medio, aunque en algunas ciudades los ahorros posibles son mucho mayores.

Destaca Madrid, donde la diferencia entre el supermercado más caro y el más barato sería de 4.270 euros anuales (un 78% del coste de la cesta), seguidas por Alcobendas y Majadahonda (3.960 euros).

Por el contrario, en Roquetas de Mar apenas se consigue ahorrar 241,87 € y un 4%, seguida de Lepe y Ciudad Real (ambas con un 4% también y 255,84 € y 262,01 € respectivamente).

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios