Según denuncia la organización Facua-Consumidores en Acción, casi 4 de cada 10 consumidores reciben más llamadas comerciales no solicitadas que antes de que entraran en vigor las últimas medidas del Gobierno.
Así lo revela una nueva encuesta nacional de este organismo, en la que participaron 7.050 usuarios de toda España.
El secretario general de la asociación, Rubén Sánchez, presentó los resultados de la encuesta, realizada entre el 17 y el 30 de septiembre. Muestra que la práctica totalidad de los usuarios, un 98,9%, sigue siendo víctima de spam telefónico, un porcentaje superior al 98,3% de la encuesta anterior de Facua, de julio de 2024.
Frecuencia de las llamadas

El 36,5% de los consumidores encuestados dice que ahora recibe más llamadas que antes, mientras que un 36,3% afirma que la cantidad es la misma. Solo un 26,2% asegura que recibe menos.
La frecuencia de estas llamadas es un problema para la mayoría: un 59,4% las recibe todos o casi todos los días, un 33,7% las sufre varias veces a la semana, y solo un 5,9% se limita a unas pocas al mes. Únicamente el 1,0% de los encuestados afirma no haber recibido llamadas de spam en los últimos meses.
En cuanto al número de llamadas, un 7,7% recuerda haber recibido más de 10 al día, aunque el número más común mencionado por los usuarios es 3 al día. Los servicios que más se ofrecen en estas llamadas son los de electricidad (32,7%), seguidos de los de telecomunicaciones (29,8%). En tercer lugar, se encuentran los de venta de productos de todo tipo, con un 8,2%.
Medidas y llamadas desde fijos
El 7 de junio entró en vigor una nueva orden del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que obliga a las teleoperadoras a bloquear las llamadas comerciales desde líneas móviles. No obstante, esto ha provocado que el tráfico se desvíe a números fijos con prefijos geográficos nacionales. Pese a ello, un 36,4% de los encuestados dice que sigue recibiendo llamadas de spam desde números móviles. La mitad, el 50,3%, asegura que les llaman desde teléfonos fijos nacionales (que comienzan por 9), y un 5,7% dice recibirlas de números internacionales.
Facua ya había advertido que las medidas del Gobierno eran insuficientes y había solicitado la ampliación del bloqueo a todo tipo de llamadas. El ministro Óscar López ya admitió que, tras la entrada en vigor del plan, los estafadores estaban usando números fijos nacionales en sus prácticas fraudulentas. La asociación insiste en la necesidad de que la orden ministerial incluya también el bloqueo de llamadas de spam desde números fijos con prefijo geográfico. Desde 2023, todas las llamadas comerciales que no han sido solicitadas expresamente están prohibidas. Sin embargo, en la práctica, siguen produciéndose en la misma o incluso mayor medida.
Propuestas a Consumo
Facua considera fundamental que el Ministerio de Consumo promueva un cambio normativo que obligue a las empresas que se benefician de altas por llamadas comerciales a informar al consumidor de que, si no fue él quien la solicitó, tiene derecho a una indemnización por ser víctima de spam.
Además, Facua pide a Consumo que la normativa tipifique como infracción el hecho de que una empresa acepte el alta de un cliente captado por medio de spam. De esta forma, estas prácticas podrían ser objeto de sanciones. La asociación reclama que las empresas que procesen altas telefónicas tengan que garantizar, en la grabación de la llamada, que el usuario no solo acepta las condiciones del servicio, sino que también confirma que fue él quien realizó la llamada o la solicitó expresamente.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.