www.diariocritico.com
Aceite de oliva
Ampliar
Aceite de oliva (Foto: Pixabay)

Seguirá la crisis de precios del aceite de oliva: se cosechará entre un 50% y un 60% menos de aceituna

martes 19 de septiembre de 2023, 11:22h

El aceite de oliva está sufriendo una de las peores crisis de precios y otras razones. La escasez de lluvias y el aumento de temperaturas han supuesto un papel clave en la bajada de la producción.

Según los cálculos de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), se cosechará entre un 50% y un 60% menos de aceituna.

Una menor oferta de cultivos básicos conduce a un aumento de los precios en el mercado y, a su vez, del coste de producción.

Esto afecta no solo a los consumidores finales, sino también a las industrias alimentarias que dependen de estos ingredientes básicos para la elaboración de una variedad de productos.

Por ello, Expense Reduction Analysts (ERA), consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, destaca 3 formas para mejorar la eficiencia de tu negocio y mantener la cadena de suministro del sector agroalimentario sostenible en el tiempo:

  • Diversificación de proveedores y optimización de la cadena de suministro: en lugar de depender de una única fuente de proveedores, una de las formas más efectivas de sobreponerse a la escasez en el sector agroalimentario es buscar múltiples fuentes de alimentos y materias primas. Los agricultores y productores deben considerar la diversificación de cultivos, lo que ayuda a reducir el riesgo de interrupciones graves en caso de problemas en caso de, por ejemplo, climas extremos.
  • Uso sostenible de los recursos naturales: es fundamental adoptar prácticas que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales para mantener la producción agrícola a largo plazo. Los agricultores deben adoptar prácticas agrarias que reduzcan la erosión del suelo practicando la rotación de cultivos, promuevan la conservación del agua implementando sistemas de riego más eficientes, eduzcan la necesidad de pesticidas químicos y minimicen el agotamiento de los nutrientes de la tierra.
  • Inversión en tecnologías avanzadas: hoy en día es evidente que la tecnología se ha convertido en una gran aliada para cualquier tipo de producción. Pero ha llegado el momento en el que lo básico ya no es suficiente y, por ello, ahora para llegar a capear cualquier tipo de problema se debe contar con la implementación de sistemas de monitoreo y control automatizado en la producción y el transporte de alimentos. Estas medidas pueden contribuir a la reducción de desperdicios y garantizar la calidad de los productos. La inversión en tecnologías agrícolas avanzadas puede ayudar a utilizar los recursos de manera más eficaz.

Posibles salidas a la crisis

OlivarPara mantener una cadena de suministro sostenible en el tiempo, es fundamental mantener una colaboración sólida entre los actores involucrados: agricultores, procesadores, distribuidores y minoristas. La comunicación fluida y la coordinación son esenciales para garantizar que los alimentos lleguen a los consumidores de manera oportuna.

En este sentido, las empresas que operan en sectores que están directamente relacionados con la producción agrícola, como la industria alimentaria y la restauración, enfrentan desafíos por la crisis del aceite. El aumento de los precios de los alimentos puede disminuir la demanda de productos alimenticios y restaurantes, lo que afecta sus ingresos y rentabilidad.

De hecho, este ya duplica su valor respecto al 2022. En julio, el litro ya se vendía un 40% más caro que el año pasado, tal y como recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el precio del AOVE ha experimentado un aumento del 98,8% en un año, aumentando de 3,57 a 7,10 euros por kilogramo, según el informe más reciente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

“El sector agroalimentario es considerado uno de los más complejos en estos momentos y es que estamos siendo testigos de algunos retos emergentes en un periodo corto de tiempo. Factores externos, como el cambio climático o los mercados internacionales también influyen, impactando en la rentabilidad de las organizaciones y dificultando el control de los gastos generales en las empresas” comenta Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en Expense Reduction Analysts.

Si quieres recibir más temas como éste, suscríbete al Boletín gratuito de noticias de Diariocritico y recibe en tu correo electrónico la actualidad del día. También puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. Además, estamos en Facebook, Instagram y X (Twitter).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios