www.diariocritico.com
Alquiler de pisos
Ampliar
Alquiler de pisos (Foto: Chema Barroso (MDO))

El alquiler en Madrid ya supera los incrementos de precio de los tiempos de la 'burbuja inmobiliaria'

jueves 23 de mayo de 2024, 10:03h

Madrid capital marca un récord en el precio de la vivienda al obtener un nuevo máximo histórico, tanto en el mercado de la compraventa como en el mercado del alquiler, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La ciudad cerró el mes de abril alcanzando el precio máximo de compra con 5.188 euros/m2, y muestra el precio más alto del alquiler con 19,91 euros/m2.

Las 2 marcas superan las registradas durante la burbuja inmobiliaria de 2007, cuando de forma unánime en toda España se llegó a los mayores precios de la serie evolutiva.

El precio del alquiler en Madrid

Especialmente preocupante es la situación del mercado del alquiler que lleva marcando precios récord desde julio de 2022, también coincidiendo con el cambio en la política monetaria con la primera subida de los tipos.

El coste del alquiler mensual ha pasado de los 16 euros/m2 a rozar los 20 (19,91, exactamente), lo que lo sitúa en el precio máximo desde que el Índice Inmobiliario Fotocasa tiene registros.

La variación del precio también es muy significativa. Presenta un incremento de doble dígito, del 12,8%, y lleva 23 meses consecutivos con subidas acusadas.

Alquilando un pisoEl coste del arrendamiento se halla un 49,2% por encima del precio de hace 18 años, ya que se situaba en los 13,34 euros/m2 cuando en plena burbuja inmobiliaria de 2007 el alquiler atravesaba el mayor calentamiento de la serie histórica.

La directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, explica esta subida: "El precio del alquiler en la ciudad de Madrid, al igual que en la comunidad y en prácticamente toda España, alcanza su nivel máximo histórico una vez más, con una tendencia alcista. Desde la recuperación de la crisis financiera, en 2015, Madrid sigue la misma tendencia de la media española, pero de una forma más acentuada e intensa y presentando incrementos mucho más acusados".

"Aunque 2024 marca un hito en la evolución de este mercado con escasa oferta de vivienda en renta disponible, por lo que cada vez la brecha entre oferta y demanda es más considerable. La facilidad en la venta, los índices de inflación y la intervención en el mercado han causado la fuga de las viviendas de alquiler de larga duración a los regímenes temporales, turísticos o de habitaciones que han ocasionado que el stock esté en mínimos históricos”, añade.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios