www.diariocritico.com

El software ERP, una herramienta crucial para negocios y empresas de todo tipo

El software ERP, una herramienta crucial para negocios y empresas de todo tipo
Ampliar
(Foto: Christina Morillo / Pexels)
Por Agencia
jueves 13 de julio de 2023, 19:34h

Que la dependencia tecnológica y de software de las empresas es cada vez más alta es una realidad muy obvia. Lo que sí es oportuno mencionar es que hay ciertos tipos de soluciones de software que tienen una influencia mayor sobre los resultados, sobre la facturación, la satisfacción del cliente y, claro, la gestión total de los negocios. El software ERP calza completamente en dicha descripción.

Un software ERP es, para muchos negocios, el último gran descubrimiento para llevar sus proyectos a un nuevo nivel. Consiste en un conjunto de aplicaciones, a veces comercializadas como módulos, que centralizan la gestión de la información, de la operativa y de los recursos de las principales áreas de todas las empresas, pasando por compras, producción, logística, finanzas; pero también con marketing, recursos humanos y hasta la gestión o atención al cliente.

¿Qué es un software ERP?

Lo primero, desde luego, es reconocer que es un sistema erp. ERP es el acrónimo de Planificación de Recursos Empresariales y es una solución que está planteada para operar en todo el negocio y en todas las áreas que le componen propiciando automatización, eliminación de tareas duplicadas o aburridas que pudiera fácilmente realizar un sistema, pero sobre todas las cosas, acceder a la información de una forma inmediata, centralizada e inteligente, ya que la mayoría de las soluciones de software modernas de este tipo cuentan con la capacidad, sea mediante programación, inteligencia artificial o machine learning, de brindar herramientas para la planificación, la toma de decisiones y el acceso a la información de manera más intuitiva.

Si bien las funciones y la finalidad de cada software ERP dependerá de la empresa que lo comercializa o lo diseña, pero también de las necesidades de los negocios que los integran en sus vidas, un buen sistema de ERP debería ser capaz de brindar acceso inmediato a la información, una sólida gestión de los recursos de todos los departamentos, y sobre todo, muchos datos de calidad, útiles para la toma de decisiones ágiles.

Principales características o funciones de un buen ERP

Un buen software ERP ofrece muchas ventajas y funciones para mejorar la gestión de un negocio:

  • Integración con todos los departamentos: como se ha podido ver, un software ERP, independientemente de sus módulos o soluciones pretendidas por los clientes, es una plataforma donde tienen cabida desde la comunicación hasta la gestión horaria del personal. Como resultado, se puede echar un vistazo rápido y objetivo de todas las áreas que componen la empresa, por lo que de forma instantánea se sabrá la realidad de la misma, con los beneficios que eso puede tener.
  • Automatización y erradicación de tareas superfluas: las tareas repetitivas, los procesos de rutina y aquellos que fácilmente podrían automatizarse representan uno de los huecos de gasto horario y una de las mermas de productividad más importantes para las empresas. Poder automatizar todo aquello significa, rápidamente, multiplicar la productividad, ganar en eficiencia y reducir los errores humanos.
  • Estadísticas inteligentes: más allá de números vacíos, de datos por datos, un software ERP de calidad utiliza tecnologías como el aprendizaje automático o la inteligencia artificial para brindar estadísticas con sentido, datos aprovechables al instante y, claro, información estratégica para la toma de decisiones.
  • Adaptabilidad: no importa el presupuesto o las necesidades de la empresa, seguramente habrá un software ERP que pueda adaptarse. Gracias a que la mayoría se ofrecen de manera modular y escalable, se puede comenzar desde este instante y luego ir sumando módulos, si fuese necesario.

¿Cómo puede ayudar un ERP a mejorar la gestión de un negocio?

Un software ERP puede ayudar a mejorar la gestión de un negocio en varios aspectos y de varias formas:

  • Se ganan enteros en eficiencia operativa: optimizar la utilización de los recursos monetarios, de tiempo pero también de gastos operativos de maquinaria y demás, sin perder calidad en el proceso, es una de las búsquedas máximas de todas las empresas. Gracias a un software ERP, es posible automatizar y controlar todos los procesos, eliminando incluso las pérdidas de tiempo por falta de coordinación entre las distintas áreas del negocio.
  • Clientes más satisfechos: la gestión centralizada de productos, servicios, clientes, pero también de todo lo inherente a la logística, hace que siempre se pueda ofrecer una mejor atención tanto a los clientes frecuentes como a los nuevos, que se intentará siempre fidelizar. Por eso, un software ERP, si bien se encarga de planificar recursos, también tiene mucha incidencia en la gestión de una base de clientes.
  • Agilidad para la toma de decisiones: la toma de decisiones ágiles forma parte de uno de los secretos del éxito de muchos negocios. Pero, decisiones ágiles no significa decisiones sin basamento. Contar con estadísticas de calidad, con datos relevantes y al instante, permite que dichas decisiones sean ágiles y casi siempre exitosas. Por tanto, un software ERP se traduce en aprovechar oportunidades y detectarlas antes que nadie.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios