www.diariocritico.com
Antonio Gaudí
Ampliar
Antonio Gaudí (Foto: Vatican News)

Gaudí será beatificado por el Vaticano

martes 15 de abril de 2025, 08:37h

El papa Francisco autorizó este miércoles el decreto que reconoce las virtudes heroicas del arquitecto catalán Antonio Gaudí, conocido mundialmente por su obra maestra, el templo de la Sagrada Familia en Barcelona.

Con esta decisión, el creador del modernismo catalán recibe el título de Venerable, primer paso hacia una posible beatificación.

La audiencia matinal entre el Pontífice y el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, dio luz verde a la promulgación de varios decretos. Junto a Gaudí, la Santa Sede también declaró Venerables a los sacerdotes Pietro Giuseppe Triest, Angelo Bughetti y Agostino Cozzolino, mientras avanzó los procesos de beatificación de Eliswa de la Santísima Virgen y el misionero Nazareno Lanciotti.

La vida consagrada a la Sagrada Familia

Gaudí asumió la dirección de las obras de la Sagrada Familia en 1883, cuando contaba con apenas 31 años. El arquitecto, nacido probablemente en Reus el 25 de junio de 1852, dedicó 4 décadas de su vida a este proyecto que consideraba "una misión encomendada por Dios".

Transformó el diseño neogótico original en una obra única, inspirada en las formas naturales y cargada de simbolismo religioso.

Su profunda espiritualidad, influenciada por las tradiciones benedictina y franciscana, se manifestó no solo en su obra arquitectónica sino también en su vida personal.

Devoto de San Felipe Neri, Gaudí enfrentó numerosas dificultades durante la construcción, incluyendo envidias profesionales y problemas económicos.

El camino hacia la santidad

La conversión espiritual de Gaudí se intensificó tras superar una grave enfermedad en 1894, causada por un riguroso ayuno cuaresmal. Este episodio marcó un punto de inflexión en su vida. Tras perder a todos los miembros de su familia, adoptó un estilo de vida ascético, abandonando progresivamente otros proyectos para concentrarse exclusivamente en la Sagrada Familia.

En 1925, el arquitecto se trasladó a vivir a una pequeña habitación adyacente al templo. Su rutina diaria incluía la asistencia regular a misa y la recepción frecuente de los sacramentos, considerando su trabajo artístico como una forma de alabanza divina.

Muerte y legado

El 7 de junio de 1926, Gaudí sufrió un trágico accidente al ser atropellado por un tranvía. Al no ser reconocido inicialmente, fue trasladado al Hospital de la Santa Creu, donde falleció 3 días después.

Su funeral congregó a unas 30.000 personas, demostrando el profundo impacto de su figura en la sociedad barcelonesa.

El proceso de beatificación de Gaudí comenzó en 1992. Este reconocimiento como Venerable supone un importante avance en el camino hacia su posible canonización, que requeriría la verificación de un milagro atribuido a su intercesión. La decisión papal destaca no solo su genio artístico, sino especialmente su ejemplar vida de fe y entrega.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios