El Día del Padre una fecha especial dedicada a honrar y reconocer la importancia de la paternidad y el impacto de los padres en la vida de sus hijos.
El 19 de marzo, día de San José, es también el Día del Padre es una celebración dedicada a los padres de familia en un contexto religioso, ya que en nuestro país se celebra los 19 de marzo, día de San José.
Este día se honra a la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos, como tradición antigua debido a que San José era el padre putativo de Jesús, según la Biblia.
En cambio, en otros países europeos y la mayoría de países de Latinoameríca, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio y no está vinculado a la religión.
Más allá de las diferencias en la fecha y el modo de celebrar, el Día del Padre es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la paternidad en la vida de los niños. Un padre no solo es aquel que provee, sino también quien guía, apoya y protege a sus hijos en cada etapa de su crecimiento.
En un mundo donde los roles familiares han evolucionado, este día también sirve para reconocer la labor de padres adoptivos, padrastros, abuelos y todas aquellas figuras paternas que cumplen un papel esencial en la vida de una persona.
El Día del Padre en España toma como ejemplo de hombre y vida a San José, carpintero que se hizo cargo de Jesús y su joven esposa María, que según la creencia cristiana fue por dictado de Dios.
En todo caso, sea o no por tradición religiosa, en esta celebración del Día del Padre se acostumbra dar regalos a los padres y realizar actividades juntos, tales como comer en familia.
El origen festivo en España
En 1948, Manuela Vicente Ferrero, conocida por su seudónimo literario "Nely" y maestra en la Dehesa de la Villa, decidió celebrar en su escuela una jornada festiva para agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió como respuesta a la celebración del Día de la Madre. Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.
La idea prosperó y la maestra difundió su iniciativa al año siguiente a través de las páginas de "El Correo de Zamora" y el "Magisterio Español", publicaciones para las cuales , durante una entrevista en el programa de Radio Nacional titulado "Última hora de actualidad", explicó personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”.
La idea de Vicente Ferrero tuvo como impulsor al entonces director gerente de Galerías Preciados, José Fernández Rodríguez, quien en 1953 propagó la idea con una campaña en prensa y radio. Más tarde se sumó un empresario competidor, Ramón Areces, director gerente de El Corte Inglés.
Desde entonces, el 19 de marzo se ha convertido en una fecha especial para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los padres en la crianza y educación de sus hijos.
Día del padre en Argentina