El PSOE propone 93 alternativas para cada uno de los Paradores
PSOE e IU-ICV proponen sus alternativas para que no se privatice Paradores y reclaman un nuevo plan de viabilidad
martes 25 de diciembre de 2012, 13:07h
El PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) han registrado sendas
proposiciones no de ley para su debate en el Pleno del Congreso con las
que exigen al Gobierno que no privatice la red de Paradores y reclaman
un nuevo plan de viabilidad, mientras que el BNG considera que las
medidas propuestas por el Ministerio de Industria son "drásticas" y
pregunta si se ha estudiado cómo impulsar la ocupación antes de
decidirse por los despidos y cierres.
En su iniciativa, que recoge Europa Press, la Izquierda Plural
subraya que Paradores es "uno de los instrumentos más importantes de la
industria turística española" y que además ha servido para "fomentar el
desarrollo local" y proteger los edificios históricos en los que están
instalados estos establecimientos.
"Plantearse en estos momentos realizar recortes en este ámbito no
solo es una irresponsabilidad, sino que puede suponer la quiebra de uno
de los instrumentos que mejor han contribuido a dar calidad al producto
turístico español", alerta, criticando que se haga pagar a los
trabajadores de la red unas circunstancias que ellos no han provocado,
sino que se derivan de una mala gestión de la empresa.
Y es que, entre otras cosas, Paradores ha tenido que asumir el
coste de las obras de renovación de algunos edificios pese a que esta
responsabilidad debía haber caído en Turespaña, y además tiene que hacer
frente a unos pagos al Estado que en algunos casos llegan a los 14
millones de euros.
EVITAR SU DESMANTELAMIENTO.
La Izquierda Plural teme que el Gobierno pretenda desmantelar la
red para terminar privatizándola "bajo la coartada" de que es necesario
para hacer frente a la deuda, y tras "precarizar" la empresa y acabar
con sus inversiones. En este contexto se enmarca, a su juicio, el ERE de
644 trabajadores que se ha presentado, los cambios en las condiciones
laborales de otros 948 empleados y las condiciones laborales "abusivas"
que se están intentando imponer a otros trabajadores de la compañía.
Por todo ello, la Izquierda Plural exige que se "paralicen de
inmediato" estas medidas, que se "desestime cualquier intento de
privatización" de Paradores y que, para equilibrar las cuentas, la
Dirección General de Patrimonio abone todas las obras realizadas con
cargo a la compañía y se rebaje el canon que pagan estos
establecimientos al Estado.
Además, IU-ICV-CHA propone potenciar el turismo hacia España a
través del "fortalecimiento" de la red y que su lema 'Calidad,
Amabilidad, Leyenda desde 1928' también forme parte de la 'Marca
España'.
OFENSIVA SOCIALISTA
Por su parte, los socialistas han presentado esta semana una
ofensiva a favor de Paradores para su debate en el Pleno de la Cámara
baja, consistente en 93 iniciativas --"una por cada Parador"-- con las
que denuncia la "cesión a intereses privados" del ministro de Industria,
José Manuel Soria, y rechaza los cierres, el ERE y también la posible
privatización de la red.
Así, propone desarrollar una estrategia de negociación con los
representantes de los trabajadores para alcanzar un acuerdo que
garantice el mantenimiento del mayor número posible de puestos de
trabajo y que, en todo caso, incluya medidas de recolocación, formación y
readaptación de los afectados por el ERE.
Asimismo, pretenden "evitar el desmantelamiento y la
privatización" de Paradores "apostando por su viabilidad" y siempre
trabajando para que continúe siendo "referencia de calidad y excelencia
del sector turístico en España". Para ello, proponen redactar un nuevo
Plan Estratégico para la innovación y modernización de la red y
establecer políticas de márketing integral para la promoción
internacional de Paradores, dirigido a los mercados emergentes y a la
captación de nuevos clientes de mayor valor añadido.
En esta línea, el PSOE pide "fortalecer las sinergias" entre dos
sectores en los que España es líder mundial, el turismo y la cultura,
con una línea específica de promoción del turismo cultural a través de
Paradores, favoreciendo la diversidad y calidad de la oferta.
BUSCAR QUE LOS COSTES SEAN ASUMIBLES.
Finalmente, la diputada del BNG Rosana Pérez ha registrado una
batería de preguntas dirigidas al Gobierno en las que apunta que una de
las razones que explican la caída de la ocupación es la crisis
económica, y critica que la Dirección de Paradores no ha llevado a cabo
ningún plan de mejora que incluyese "ofertas atractivas a precios
asumibles" para los clientes.
Tras abogar por la defensa de "un tipo de turismo distinto, de
calidad, relacionado con cuestiones culturales y entornos cuidados", la
nacionalista gallega ha acusado al Gobierno de aplicar la "clásica
medida del recorte puro y duro" sin buscar alternativas "interesantes".
"Cabría preguntarse si no estamos de nuevo ante otro ataque del Gobierno
a lo público para entregarlo a manos privadas, para engordar el negocio
privado", añade la diputada.
Por todo ello, pregunta al Ejecutivo si se ha llevado a cabo algún
programa para impulsar la ocupación de la red relacionado con precios u
ofertas, alegando que si no se ha probado esa vía apostar por los
cierres y despidos como primera opción es "demasiado drástico".
Además, Pérez pregunta si el Gobierno está dispuesto a "dar marcha
atrás" en sus planes de despidos y "reconsiderar" los cierres, dado que
el objetivo debería ser "preservar" estos establecimientos
"emblemáticos". "¿Qué criterios se han seguido para determinar que
paradores se van a cerrar?", añade, interesándose por conocer si el
Ejecutivo está dispuesto a tratar este asunto con los representantes
sindicales y si se va a reunir con los ayuntamientos afectados para
estudiar alternativas.