Hoy, 23 de julio, se celebra el día de Santa Brígida de Suecia según el santoral católico. ¿Quién era este personaje y por qué fue santificado?
De nombre original Brígida Birgersdotter nació en Suecia en el siglo XIV y fue una religiosa católica, mística, escritora y teóloga, declarada santa en 1391 y considerada la patrona de su país natal, además de una de las patronas de Europa, las viudas... Santa Brígida pertenecía a una familia aristocrática emparentada con un rey pero acabó como religiosa.
Vida y obra
Santa Brígida es una figura venerada en la historia de Suecia. Perteneciente a una familia de jueces, incluyendo su padre y otros parientes cercanos, su vida estuvo marcada por visiones y una profunda fe desde temprana edad.
En su infancia, Brígida experimentó visiones de la Virgen María y Jesucristo crucificado, lo que definió su devoción mariana y sus meditaciones sobre el sufrimiento de Cristo. Tras la muerte de su madre cuando tenía 3 años, fue enviada a vivir con su tía.
A los 15 años, Brígida fue obligada a casarse con Ulf Gudmarsson, con quien tuvo 8 hijos, incluyendo a Catalina de Suecia. Aunque su matrimonio no fue deseado, desempeñó un papel activo en la corte sueca como dama de honor de la Reina. Su esposo, un alto oficial de la corte, la apoyó en la gestión de sus bienes y en asuntos legislativos.
La devoción de Brígida tuvo un impacto notable en su esposo, y juntos realizaron peregrinaciones a lugares sagrados como Nídaros y Santiago de Compostela. Durante una peregrinación a España, Ulf enfermó gravemente en Arras, Francia, pero una visión de San Dionisio aseguró a Brígida que su esposo no moriría en esa ocasión.
De vuelta en Suecia, Brígida y Ulf se establecieron cerca del convento de Alvastra, donde Ulf falleció en 1344. Tras su muerte, Brígida repartió sus bienes entre sus herederos y los pobres, y se dedicó a una vida sencilla cerca del convento. Fue en este periodo cuando sus visiones aumentaron en frecuencia e intensidad.

Brígida recibió la misión de llevar mensajes a líderes políticos y religiosos, y tuvo diálogos con santos y almas difuntas. En 1350, viajó a Roma con el objetivo de participar en el jubileo y obtener el permiso papal para fundar una nueva orden religiosa. Aunque el Papa residía en Aviñón y la Iglesia había prohibido la creación de nuevas órdenes, Brígida, confiando en una visión, perseveró.
Durante su estancia en Roma, Brígida fue testigo de la decadencia espiritual de la ciudad tras la partida del Papa y escribió cartas urgentes al pontífice suplicando su regreso. Además, visitó numerosas iglesias y santuarios en Asís, Nápoles y el sur de Italia.
Brígida viajó a Tierra Santa en 1371, pasando por Nápoles y Chipre. En Nápoles, sufrió la pérdida de uno de sus hijos, pero una visión le aseguró su salvación divina. Regresó a Roma en 1373, donde enfermó gravemente y falleció ese mismo año. Sus restos fueron trasladados a Suecia, al convento de Vadstena.
Santa Brígida fue proclamada copatrona de Europa en 1999, junto a Santa Catalina de Siena y Santa Teresa Benedicta de la Cruz.
23 de julio: también es su santoral hoy
Otros santos que se conmemoran hoy son:
- San Juan Casiano
- San Severo de Bizia
- San Valeriano de Cimiez