Estamos más que de enhorabuena los valleinclanistas en esta temporada teatral 24/25. Comenzamos en el Español con la versión de Eduardo Vasco de Luces de bohemia, y seguimos ahora en Teatros del Canal con la deslumbrante y magnífica desde todos los ángulos que se le mire (dirección, interpretación, escenografía, iluminación, música, movimiento de actores…), de ‘Los cuernos de don Friolera’ que firma Ainhoa Amestoy. Una vez más -quién avisa no es traidor-, ya puede volar a coger sus entradas si no quiere encontrarse con la desagradable sorpresa de que, apenas estrenada la versión, ya no quede ni una sola entrada en taquilla.
La versión, desde luego, es una maravilla. El elenco al completo da una lección de interpretación y es una auténtica delicia ver evolucionar por el escenario de la Sala Verde de los Canal durante las dos horas de montaje a los soberbios Roberto Enríquez (Don Friolera y Don Estrafalario), Nacho Fresneda (Don Manolito y Pachequín), Lidia Otón (Doña Loreta, la mujer de don Friolera), Ester Bellver (Doña Tadea, Doña Calixta y La Coronela), Pablo Rivero Madriñán (Bululú, Teniente Campero, El niño del melonar, El Coronel, Narrador y otros), Miguel Cubero (Nelo el Peneque, Teniente Rovirosa, Ciego romancista, Narrador y otros), José Bustos (Curro Cadenas, Teniente Cardona, Merlín, Narrador y otros), e Iballa Rodríguez (La Moña y Manolita).
Todos ellos habitan a personajes esperpénticos, fieles reflejo de una sociedad, la de principios del siglo XX, llena de complejos, habladurías, dimes y diretes, con un falso y estrafalario concepto del honor -aún más marcado entre los militares-, con el cáncer de los celos por medio, los juicios y prejuicios populares (hoy los llamaríamos juicios de telediario), que al final vertebran una tragedia grotesca que, incluso y al final de la misma, se recoge en un romance de ciego muy al uso desde siglos anteriores y que tanto gustan al pueblo. Ese romance completa las otras dos partes del drama, unos títeres y la obra teatral propiamente dicha.
La fábula en la que se apoya el esperpento valleinclanesco se centra en la figura de don Friolera, un militar que un buen día recibe un texto anónimo con información infundada sobre su mujer (“donde hay amor hay celos…”), y él mismo va haciendo crecer su incomodidad, su malestar, su ira, su afán de venganza por lavar su hipotética afrenta, y todo desembocará en un desgraciado baño de sangre y en una tragedia estéril que, al final, nada cambia…
La escenografía minimalista de Tomás Muñoz presenta una estructura metálica que lo mismo evoca una corrala, que la plaza del pueblo o una cárcel en dónde todo el mundo sabe de todo el mundo. Rosa García Andújar ha diseñado un precioso vestuario que remite a la época, pero también da cabida a una imaginación desbordante (primoroso ese vestido de Doña Loreta, que multiplica su sensualidad, su coquetería, su descaro…). Ion Aníbal López remarca con su iluminación los distintos ambientes (plaza, taberna, despacho del coronel…), por donde transita la tragedia. David Velasco Bartolomé pone con extrema sensibilidad la música original y el espacio sonoro. Gerardo & Tony, las marionetas, y la asesoría de movimiento de Mar Navarro dota al montaje de una alegría y un humor constantes, que contrastan con la crudeza de la historia que se cuenta.
‘Los cuernos de don Friolera’ forma parte de la trilogía Martes de Carnaval de Valle-Inclán. La publicó hace ahora justamente un siglo. Después vendrían Las galas del difunto y La hija del capitán. Teniendo en cuenta el excelente resultado de la propuesta de Ainhoa Amestoy, que ha demostrado no sólo ser una gran conocedora del genio gallego sino también poseer una exquisita sensibilidad para conectar nuestro tiempo con el de principios del siglo pasado, sería imperdonable que Teatros del Canal no asumiera también para la próxima temporada la programación de ésta y de las otras dos obras de la trilogía. El público madrileño sabrá agradecerlo si, además, prolonga el número de representaciones (¡un trabajo de esta excelencia no puede mostrarse sólo durante 20 días!), y mejor aún si traslada su representación a la Sala Roja de los Teatros para dar mayores oportunidades a los espectadores de poder acceder a un ejercicio dramatúrgico tan brillante como el que ahora podemos disfrutar. ¡Imperdible!
‘Los cuernos de don Friolera’

Texto: Ramón María del Valle-Inclán
Dirección y adaptación: Ainhoa Amestoy
Elenco: Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, Miguel Cubero, José Bustos e Iballa Rodríguez
Diseño de escenografía: Tomás Muñoz
Diseño de vestuario: Rosa García Andújar
Diseño de iluminación: Ion Aníbal López (AAI)
Música original y espacio sonoro: David Velasco Bartolomé
Diseño y realización de marionetas: Gerardo & Tony
Diseño de cartel y fotografías: Sergio Parra
Asesoría de movimiento: Mar Navarro
Dirección técnica: José Miguel Hueso
Regiduría: Carmen Romero
Ayudante de dirección: Alejandro Cavadas
Ayudante diseño de escenografía: Vera Morcillo
Realización de escenografía: Readest
Realización de vestuario: Milagros González Angulo
Diseño gráfico de dossier: Marta Ruifernández
Realización de guía didáctica: Julieta Soria
Estudiante en prácticas: Ada Rivera (Máster Gestión Cultural UCM)
Producción ejecutiva y dirección de producción: Ainhoa Amestoy, Alejandro de Juanes y Ginés Alberto Sánchez para Estival Producciones
Distribución: Ginés Alberto Sánchez – Meditea Teatro
Una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
Teatros del Canal, Madrid
Del 4 al 23 de marzo de 2025