El sábado 11 de enero de 2025 será una fecha que habrá que subrayar en el mundo del teatro. En primer lugar, y, sobre todo, porque el Teatro Fernán Gómez de Madrid asistió al bautismo de ‘Lina Morgan o no’, un texto nunca estrenado en un escenario ni siquiera como lectura dramatizada, como es el caso, sobre Lina Morgan (Madrid, 1936-2015), bajo la dirección de José Luis Sixto.
El texto, que pertenece al ciclo Confidencias (por él pasaron Lluís Homar, María Galiana, Ángel Pavlovsky, Carmen Conesa y Rossy de Palma), del dramaturgo José Luis Miranda, recoge vivencias e historias de Lina Morgan que retratan una parte desconocida de la artista madrileña que, a pesar de ser considerada como la reina de su tiempo en el género de la revista, tuvo intenciones de regresar al escenario con este monólogo y en la Sala de la Princesa del CDN cuando Juan Carlos Pérez de la Fuente fue su director (1996-2004).
Ahora, diez años después de la muerte de Lina y, encarnada por el propio Juan Carlos Pérez de la fuente, actual director artístico del Fernán Gómez, en una inusual, extraordinaria y valiente decisión del director de escena para ser él mismo quién encarne a Lina durante unos 70 minutos, vestido con un traje chaqueta azul celeste y con una boa del vestuario de la propia artista, unos folios en ristre y un manojo de nervios encima para jugar en un papel que no ejerce habitualmente ante el público teatral, el de actor.
Lina aparece en el barrio que la vio nacer, el de La Latina; su posterior traslado en su infancia y adolescencia al de la zona de la calle Hortaleza; la muerte de su hermano; su papel en la compañía Los Chavalillos de España y, lo más sorprendente, que en esa función que nunca pudo estrenar, Lina Morgan unía su nombre al de figuras literarias e intelectuales de la talla de Calderón, Ionesco, Benavente, Lorca, Cernuda o Altolaguirre.
La lectura dramatizada de ‘Lina Morgan o no’ es un sentido homenaje a la gran artista, y con él se clausura la exposición La Zarzuela, patrimonio de la Hispanidad, Crónica cantada de nuestra vida, que se cerró en el Fernán Gómez el domingo 12 de enero.
El gesto de Pérez de la fuente atreviéndose a encarnar a Lina Morgan encierra claramente el cariño, la admiración y el respeto del director artístico por la gran figura de Lina, un ejemplo más (en nuestro país son ya más que tradición), de enterrar muy bien a sus artistas e intelectuales cuyo reconocimiento popular suele concluir con la exposición del cadáver del finado o finada en el teatro o centro cívico que, de una u otra forma, estuvo más ligado a su carrera profesional. Después, como suele decirse, “si te he visto, no me acuerdo”. Nada de iniciativas políticas (municipales, autonómicas o nacionales, da igual…), no vaya a ser que entonces se nos confunda con países tan bárbaros como Francia, Italia, Inglaterra o Estados Unidos. El público del Fernán Gómez así lo entendió y una larguísima y sentida ovación a Juan Carlos y a Lina ofreció el más justo colofón a la sorprendente, singular y afortunadísima lectura dramatizada.
Lectura dramatizada de 'Lina Morgan o no'
Texto: José Luis Miranda
Dirección: José Luis Sixto
Intérprete: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Teatro Fernán Gómez, Madrid
11 de enero de 2025