Miles y miles de usuarios a nivel mundial usan dispositivos informáticos como Amazon Fire TV y cajas TV Box con sistema operativo Android para conectarlos a sus televisores.
Eso hace que sean algo superior que las conocidas como 'smart TV', es decir, televisiones inteligentes, ya que se convierten en pequeños ordenadores.
Los Fire TV y las llamadas cajas o TV Box, de distintas marcas y fabricantes, permiten la instalación casi libre de todo tipo de aplicaciones (programas), y claro, esto abre la puerta a funciones no tan legales.
Listas IPTV
En el caso de los programas de listas IPTV, las grandes productoras internacionales y los organismos que gestionan los derechos de emisión del fútbol y otros deportes están que trinan.
Y es que un usuario puede libremente instalar su programa o app de IPTV y después, externamente, contratar un servicio no legal de emisión de todo tipo de contenidos a bajo coste.
Otras alternativas muy conocidas son Plex, Kodi o Emby, que permiten tener un servidor multimedia de contenidos digitales, donde luego el cliente puede introducir fuentes ilegales que se saltan los derechos de autor y de imagen. Se puede desde clonar canales de televisión de todo el planeta a subir series y películas ilimitadas, sustituyendo así a las grandes productoras internacionales: Netflix, HBO Max, Amazon Prime, Apple Tv, Movistar+ en el caso de España...
Actuar contra estos dispositivos
Así que según varias fuentes, entre ellas web especializadas como 'Xataka', La Liga, en el caso nacional, pero también otras grandes plataformas internacionales, están comenzando a solicitar a los fabricantes de estos dispositivos que bloqueen algunas funciones, como la instalación de apps abiertas, como las de IPTV.
En el peor de los casos, ya de manera extrema, incluso podrían dejar de ofrecer sus servicios a los propietarios de estos dispositivos, de manera que cuando se detecte que el usuario está intentando consumir su contenido desde un Fire TV o una caja Android, se le restringirá dicho contenido.
Pero, entonces... ¿peligran estos dispositivos?: los expertos creen que tiene una difícil traslación legal porque no se puede evitar que un consumidor haga un buen uso de ellos. Sería como bloquear los ordenadores o portátiles de la gente porque, potencialmente, también pueden instalar programas con contenidos piratas. Así como bajan películas y series desde servidores Torrent o similares. Sin embargo, se considera que sería "matar moscas a cañonazos", y aunque algunos jueces dieran un primer visto bueno al bloqueo, tendría que enfrentarse a recursos en contra.
Fútbol y dispositivos 'delicados'
Sí es más probable que, en un primer paso, plataformas audiovisuales como Movistar+ o de otras operadoras que sirven sus contenidos en asociación comercial, como Orange TV, puedan advertir a sus clientes de que no podrán acceder a ellos desde dispositivos de esta tipología. Una advertencia previa que debe dejar clara antes del contrato, no en posibles revisiones posteriores de las condiciones legales.
Recientemente, fueron polémicos los bloqueos de direcciones IP masivas que algunos juzgados han admitido después de las reclamaciones de operadores como La Liga, que consideran que la piratería del fútbol les hace mucho daño, con grandes pérdidas que hacen peligrar su sostenibilidad futura.
Por contra, otros organismos o clubes, como el Real Madrid, a través del proyecto de la Superliga, son más realistas y creen que no se puede luchar contra las tecnologías, sino que hay que ofrecer fútbol gratis a cambio de publicidad o a un bajísimo coste, para disuadir a los usuarios de piratería de seguir consumiendo este contenido por la vía ilegal.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.