www.diariocritico.com
Niños y menores en Internet
Ampliar
Niños y menores en Internet (Foto: Unsplash/igor-starkov)

Save The Children alerta de que el 98% de los niños ha sufrido violencia sexual en Internet

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 08 de julio de 2025, 11:26h

La organización Save The Children ha publicado el informe 'Redes que atrapan', una clara advertencia a los peligros de Internet en los más jóvenes.

Según los datos recopilados, el 97,9% de los encuestados ha sufrido algún tipo de violencia sexual en Internet cuando eran menores de edad. Y es que los entornos digitales esconden más riesgos de lo que parece, especialmente en el ámbito de las redes sociales.

Grooming y sexting, las más destacadas

El informe detalla que el grooming y el sexting son 2 de las formas de violencia sexual más extendida en la red. El grooming hace referencia al contacto o acercamiento de adultos a menores con fines sexuales y el sexting se trata del envío o difusión de contenido sexual. En los últimos años ha aumentado lo que se denomina como sextorsión en menores. Una forma de coacción para que los jóvenes envíen material pornográfico explícito.

El entorno digital y las herramientas como la Inteligencia Artificial han favorecido o facilitado los abusos o explotación infantil en Internet.

Los famosos 'deepface' se han incrementado y afectan cada vez a más menores, pues generan falsos desnudos o falsas escenas sexuales a través de la IA. Una acción que no deja de ser un tipo de violencia sexual.

Casos como 'el Pelicot español' o los menores que crearon y difundieron desnudos falsos de un grupo de niñas de su clase son algunos de los ejemplos que demuestran que la violencia sexual en Internet está más presente de lo que se cree.

Cifras que asustan

Pueden parecer casos aislados, pero lo cierto es que las cifras hablan por sí solas:

  • El 26% de los encuestados han sido presionados para enviar contenido sexual
  • El 20% han recibido amenazas o chantajes para enviar imágenes íntimas
  • Otro 20% asegura haber sido chantajeado con la difusión de fotos íntimas sin su consentimiento

Y el peligro no solo se encuentra en las falsas creaciones o creaciones obligadas, sino también cuando el contenido se ha hecho de manera voluntaria. Y es que un 27% de los encuestados afirmaron haber tomado ellos mismos vídeos o fotografías íntimas de sí mismos por voluntad propia. Una conducta que plantea riesgos de los que no son conscientes, pues el 65% ha relatado que no ve peligroso compartir fotos o vídeos íntimos en Internet.

Medidas para minimizar el problema

El informe también plantea una serie de medidas para potenciar la protección de los menores en entornos digitales.

Además de reforzar los derechos de los niños en la ley a reforzar la futura ley de protección de menores de edad en entornos digitales que se está tramitando, proponen también la inclusión de este tema en las escuelas.

Hablar en los colegios e institutos de estos riesgos podría ayudar a muchos a identificar conductas de riesgo o a denunciar abusos.

Por ello abogan porque se incorpore en el currículum educativo el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, mejorar la educación afectivo-sexual y que se forme a los docentes en estos ámbitos.

También llaman a la reflexión por parte de los adultos sobre las conductas que se realizan en Internet o las dinámicas, como la publicación de ciertos contenidos, los roles de género o la hipersexualización.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios