El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunió este sábado con las familias de los rehenes en Gaza durante una manifestación organizada en Tel Aviv.
En el encuentro, Witkoff aseguró que la Administración estadounidense cuenta con un plan destinado a poner fin al conflicto en la Franja y garantizar el regreso de los cautivos a sus hogares.
"Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa", declaró Witkoff en la sede del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, una organización que representa a los familiares de la mayoría de los secuestrados y que lidera protestas semanales exigiendo su liberación.
Witkoff subrayó que la prioridad principal es lograr el retorno de todos los rehenes. "El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada", afirmó el enviado. Aunque no ofreció detalles sobre el contenido del plan, se ha vinculado previamente a una propuesta de alto el fuego negociada entre Israel y Hamás. Esta tregua contemplaría un período de 60 días durante el cual se liberaría a algunos rehenes, tanto vivos como muertos, mientras se trabaja en una solución definitiva para el conflicto. Sin embargo, estas conversaciones llevan semanas estancadas sin avances significativos.
Hamás y el cese de las hostilidades
En paralelo, Hamás ha reiterado que no abandonará las armas a menos que se establezca un Estado palestino independiente. En un comunicado oficial, el grupo señaló que su "resistencia armada solo puede abandonarse mediante la plena restauración de nuestros derechos nacionales, el principal de ellos el establecimiento de un Estado palestino independiente y plenamente soberano con Jerusalén como su capital". Esta declaración refuerza la postura inflexible del movimiento islamista frente a las negociaciones actuales.
Por otro lado, el enviado estadounidense también abordó la responsabilidad de Hamás respecto a la seguridad de los rehenes. Witkoff advirtió que el grupo será considerado responsable por cualquier daño sufrido por los cautivos y recalcó que EEUU "hará lo adecuado por el pueblo de Gaza". Estas declaraciones llegan después de que tanto la Yihad Islámica Palestina como Hamás difundieran vídeos impactantes de los rehenes Rom Braslavski y Evyatar David, quienes aparecen extremadamente delgados y visiblemente debilitados. En particular, David, de 24 años, fue grabado cavando en un túnel angosto mientras afirma: "Lo que estoy cavando es mi propia tumba. El tiempo se agota".
La situación crítica de los rehenes
Según las estimaciones más recientes, existen 20 rehenes que presuntamente siguen con vida en Gaza, además de otros 30 que habrían fallecido durante el conflicto. Witkoff dejó claro que Estados Unidos está al tanto del estado de los secuestrados y advirtió: "Sabemos quién está vivo, y alguien tendrá la culpa si no salen con vida. Estados Unidos respalda esta declaración". Este mensaje forma parte de los esfuerzos diplomáticos liderados por Witkoff, quien se encuentra en Israel para abordar tanto la guerra como la devastadora hambruna que afecta al enclave palestino, una situación reconocida públicamente por el presidente de EE.UU.
El viernes, el enviado visitó uno de los puntos de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización financiada por la Administración Trump. Durante su recorrido, Witkoff evaluó las operaciones logísticas implementadas para mitigar la crisis alimentaria en la región, aunque estas han sido objeto de críticas internacionales debido a su ineficacia e impacto limitado en la población local.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.